16 cosas típicas de Alemania

16 cosas típicas de Alemania

Cuando piensas en eficiencia y calidad, sueles relacionarlo con Alemania, un país que ha sabido surgir de entre sus cenizas. También es la tierra donde la cerveza tiene una fiesta que se extiende por más de 15 días (el Oktoberfest) y donde la salchicha es la reina de los puestos callejeros y las grandes cocinas.

Aquí te obsequiarán un cucurucho lleno de dulces cuando vas por primera vez a la escuela y tendrás que buscar los huevos que te deja el conejo de Pascua. La tierra de los bretzels y el Currywurst, donde los hombres tienen un día especial para celebrar entre amigos y cervezas.

Alemania es un país de mentalidad muy abierta, donde es común la cultura del nudismo, a la vez que mantiene tradiciones ancestrales. Una tierra de contrastes, que no dejará de sorprenderte con sus maravillosas costumbres y cosas típicas que debes conocer.

10 cosas típicas de Alemania

Los panes

Los alemanes hacen copiosos desayunos y suelen acompañarlos con un panecillo conocido como Brötchen, que es redondo u oblongo. Estos se elaboran con harina de trigo, centeno o mezclando ambas, para obtener un bollo con el interior suave y cubierta crujiente, que se suele cubrir con alguna semilla.

En cada región de Alemania encontrarás variaciones de los Brötchen, como el Schrippe berlinés, que tiene una pequeña hendidura en la parte superior.

Otro clásico de Alemania y que ha ganado fama a nivel mundial, es el brezel o pretzel, un pan en forma de lazo que se consume como una comida callejera. En cualquier festival, los brezels acompañarán a una buena cerveza y las salchichas y se suelen vender atados en una cuerda.

Los pretzels pueden ser blandos (más parecidos a un pan) o con una textura similar a la de las galletas, con sabores muy variados. Algunos son salados y se les agrega ajo o granos de sal en la parte exterior, pero también pueden ser dulces y llevar vainilla o limón.

Christi Himmelfahrt o Vatertag

Esta es una fiesta que tiene doble significado en Alemania, ya que corresponde al momento en que Jesús asciende al cielo. La misma se celebra 40 días después de la Pascua y cae siempre un jueves de mayo, que es feriado en todo el país.

En el Vatertag, muchos hombres suelen ir de caminata por el bosque o salir de paseo en motocicleta, para disfrutar del aire libre.

Con el tiempo, este día fue evolucionando a una celebración de los hombres, donde comían y bebían y posteriormente se oficializó como el día del padre (Vatertag). Es costumbre que los jóvenes de la familia organicen la festividad para sus padres, generalmente con mucha cerveza.

En muchas ciudades, los hombres se reúnen a celebrar y hasta se acostumbra disfrazarse como para una despedida de soltero. Y como en Alemania está permitido beber en la vía pública, es frecuente ver grupos de hombres llevando un carrito con bebidas por toda la ciudad.

La fiesta de las linternas

La misma se celebra el 11 de noviembre, que es el día de San Martín y los niños salen con pequeñas linternas en procesión por las calles. La misma se hace en conmemoración a la generosidad del santo al encontrarse con un mendigo en una noche fría.

Anteriormente, el 10 de noviembre se solían hacer fogatas en las zonas rurales con distintos materiales de desecho, pero hoy en día se hace la procesión de las linternas. Los niños las elaboran varios días antes, con las figuras y formas que más les gusten.

El Weckmann es un pan en forma de hombrecillo que se prepara para San Martín en algunas regiones, elaborado con masa de levadura y pasas.

En algunos lugares, va un adulto montado a caballo guiando la procesión de los pequeños con sus faroles encendidos. Además, los niños preparan pan para compartirlo con sus compañeros en el camino, los cuales tienen variaciones en distintas regiones de Alemania.

LEE TAMBIÉN  Tipos de estrellas

Las Salchichas (Würstchen)

Si hay algo que caracteriza a la gastronomía alemana, son sus salchichas, de las cuales existen aproximadamente unos 1.500 tipos. Se puede decir que cada región de Alemania, tiene una salchicha que es típica del lugar, siendo una de las más tradicionales, la Bratwurst, que se hace con una mezcla de carne de cerdo y ternera, condimentada con diversas especias.

En la región de Pomerania, hay una salchicha que se unta en pan, la Teewurst, la cual se prepara ahumándola con madera de haya.

Los alemanes suelen comer salchichas en todo momento, como en el desayuno bávaro, formado por Weisswurst (salchicha blanca), mostaza dulce y pretzels. Las salchichas se preparan tradicionalmente a la parrilla o pueden freírse y se acompañan frecuentemente con el Sauerkraut (col agria).

La puerta de Brandeburgo

Uno de los símbolos de Alemania y de su capital, Berlín, era una de las antiguas entradas de la ciudad, la cual fue inaugurada en 1761. Actualmente, se ubica en el centro de Berlín, frente a la Plaza de París y es sitio de visita obligado para turistas y habitantes.

La puerta de Brandeburgo está cerrada al paso del tráfico automotor, por lo que solo puedes acceder a la misma caminando.

Esta puerta representa el triunfo de la paz sobre las armas y cuando se construyó el muro de Berlín, quedó aislada de ambas partes de la ciudad. Tiene un estilo neoclásico, con 26 metros de altura y en la parte más alta, una cuadriga de cobre, que representa a la diosa de La Victoria.

La puerta de Brandeburgo es lugar de encuentro de los berlineses y el sitio en el que se reúnen para celebrar grandes eventos. Durante la noche de fin de año, se hacen conciertos y un espectáculo de fuegos artificiales, para recibir el año nuevo, al cual asisten miles de personas.

Los mercadillos de Navidad

Una de las tradiciones navideñas más arraigadas entre los alemanes, es visitar los mercadillos a cielo abierto, que se colocan con distintos artículos y productos para las fiestas. Los mismos suelen ubicarse en plazas públicas o lugares históricos, a los que se puede llegar con facilidad.

Cada ciudad y pueblo de Alemania tiene su mercado navideño, estando entre los más antiguos los de Frankfurt (1393) y Dresde (1434).

Los mercados están abiertos desde finales de noviembre hasta el 25 de diciembre o días anteriores y tienen decoraciones muy llamativas. Los mismos se originaron durante la época medieval y los más tradicionales se mantienen activos desde estas fechas.

Aquí podrás disfrutar del glühwein (vino especiado caliente), las clásicas tartas de jengibre o las almendras asadas. Asimismo, encontrar el árbol de Navidad y distintos adornos típicos como coronas, esferas navideñas o cascanueces.

La cerveza

Esta es la bebida favorita de los alemanes, lo cual se refleja el consumo de 95 litros/año de cada persona en el país. Aquí podrás encontrar hasta 5.000 tipos distintos de cerveza y al menos unas 1.300 cervecerías que se encargan de producirlas.

La cerveza alemana cuenta con la Ley de la Pureza, establecida en 1516, donde se establece que la misma solamente puede contener malta, agua, levadura y lúpulo. Esto se hizo para proteger a las personas, ya que la cerveza era usada como sustituto del agua, que solía estar muy contaminada.

Cada tipo de cerveza se sirve en un vaso característico que resalta su sabor, como el cónico para la pils o los estrechos y alargados, ideales para una Weizenbier.

El tipo más común en todo el país es la Pils, que proviene de la Pilsen checa y se caracteriza por ser de color dorado y tener el sabor amargo que da el lúpulo. Por su parte, en Baviera prefieren la lager, que tiene una fermentación lenta y un sabor muy marcado.

LEE TAMBIÉN  20 cosas típicas de España

El Currywurst

Si vas de paseo por las calles de Berlín, es inevitable que te tropieces con un puesto donde vendan esta deliciosa comida callejera. La misma consiste en una salchicha de cerdo, que se cocina a la parrilla o se fríe y se sirve cortada en rodajas, bañada de kétchup, curry y algunas especias.

Se considera que el Currywurst, fue creado por la cocinera Herta Heuwer en un puesto de comida rápida en Berlín, para 1949. La salsa tenía una mezcla única de distintas especias y curry, la cual Herta patentó en 1959.

Cuando vayas a Berlín, no dejes de ir a la calle Kaiser Federico en Charlottenburg, donde podrás ver la placa conmemorativa en el lugar donde estuvo el kiosko de Herta.

Por lo general, este plato se sirve acompañado de un brötchen o patatas fritas y es el favorito de los alemanes al momento de tomar un imbiss (aperitivo entre comidas). Se ha indicado que cada año, los alemanes y visitantes, consumen más de 800 millones de raciones de Currywurst.

Domingo de Pascua

La Pascua suele celebrarse con alegría en el país, ya que marca el fin del invierno e inicio de la primavera. Por tanto, pueden verse las plazas públicas, al igual que los jardines de las casas, decorados con flores y los tradicionales huevos de colores.

El dulce más tradicional de la Pascua en Alemania es el Osterlamm, un pan que es estilo brioche y tiene la forma de un cordero.

El sábado anterior, es el día que se suele dedicar a hacer las decoraciones, particularmente de los huevos y, en algunos lugares, se hacen fogatas. Al día siguiente, los niños se levantan a buscar los regalos que ha dejado el conejo, generalmente en el jardín de casa o en sitios públicos.

El Oktoberfest

Es una de las fiestas más grandes de Alemania, la cual se celebra en la ciudad de Múnich entre septiembre y octubre de cada año. La misma se inició en 1810, para celebrar la boda de Luis I de Baviera, por lo que se invitó a todos los habitantes a una fiesta que duró 5 días.

En el Oktoberfest únicamente está permitido vender cerveza que cumpla con la Ley de la Pureza alemana.

Poco a poco, la fiesta fue evolucionando hasta convertirse en un festival de la cerveza, donde se consumen miles de litros acompañados de los deliciosos bretzels de la zona. Desde su creación, se lleva a cabo en el Theresienwiese, un campo en los alrededores de Múnich.

6 costumbres alemanas

Rummelpottlaufen (Fiesta de San Silvestre)

Es una fiesta que se celebra el día de víspera de Año Nuevo, como homenaje al Papa Silvestre, principalmente en la parte norte de Alemania. Este día, los niños salen disfrazados, cantando y tocando un pequeño tambor, conocido como Rummelpott o cualquier otro instrumento ruidoso.

Según la leyenda, el ruido del Rummelpott ahuyenta a los espíritus invernales y los disfraces permiten que los participantes no sean reconocidos.

Los pequeños van de puerta en puerta y los vecinos les obsequian distintos dulces y manzanas asadas y, si no reciben nada, suelen cantar una canción con sátiras. En muchas ciudades, los adultos también se disfrazan para recibir el nuevo año y hay espectáculos de fuegos artificiales.

LEE TAMBIÉN  Cuáles son los países y ciudades más pobres de Europa

La Schultüte

El inicio del colegio en Alemania es un momento importante en la vida de los niños, por lo que se celebra de manera muy especial. Su primer día de escuela, reciben un cono de cartón en forma de cucurucho, que lleva en su interior golosinas y pequeños obsequios.

Tradicionalmente, la Schultüte es hecha y decorada por la madre o algún familiar del pequeño, aunque en los últimos años es más frecuente que se adquieran en tiendas.

Esta tradición proviene de las zonas de Turingia y Sajonia, iniciándose en el siglo XIX, cuando los pequeños creían que el maestro tenía un árbol lleno de conos de azúcar. El mismo se encontraba en el sótano de la escuela y cuando crecieran, era el momento de que los niños iniciarán la escuela.

Nudismo o Freikoerperkultur

En Alemania es frecuente que se practique el nudismo, existiendo zonas en muchos lugares públicos donde las personas pueden ir sin ropa. Es un movimiento que se inició a finales del siglo XIX y fue ganando adeptos, aunque es un estilo de vida que se encuentra en declive en el país.

El Freikoerperkultur ha venido decayendo, entre otras causas, por la posibilidad de ser fotografiados desnudos y que las imágenes se distribuyan por las redes sociales.

Existen diversas asociaciones de nudistas y se organizan distintos tipos de eventos para los mismos. Se estima que existen unos 8 a 12 millones de nudistas en toda Alemania, principalmente hacia el este y la mayoría de los mismos, tiene más de 50 años.

Quitarse los zapatos para entrar en casa

Una costumbre que puede llamar la atención, aunque es común en muchos países asiáticos y musulmanes, es tener que descalzarse al entrar a una casa. Es frecuente ver numerosos zapatos en la entrada, cuando vas a una fiesta en casa de familiares o amigos.

Muchos alemanes llevan consigo un par de calcetines de repuesto, para usarlo cuando van de visita.

Los niños suelen quitarse los zapatos cuando asisten a las guarderías y allí utilicen calcetines antideslizantes. Asimismo, en muchas casas tendrán disponibles zapatillas de distintos números, para ofrecerlos a los invitados.

Reinfeiern

La mayoría de los alemanes, da gran importancia a los cumpleaños y comienzan la celebración la noche anterior. De hecho, Reinfeiern significa “entrar en la fiesta” y la intención es festejar que la persona cumple 365 días más de vida.

En los cumpleaños infantiles es común colocar un Geburtstagskranz, una especie de círculo decorado que tiene de 10 a 12 hoyos junto con las velas.

No obstante, se prefiere no felicitar a la persona hasta que se hacen las 12 de la noche, ya que antes se considera de mala suerte. La intención es que el cumpleañero reciba este día, rodeado de sus seres queridos.

Tanz in den Mai

El día de las brujas en Alemania, se celebra la noche del 30 de abril al 1 de mayo y su origen se encuentra en la época medieval. Se considera una fiesta pagana, en la cual se celebra la llegada de la primavera, que se hace principalmente en ciudades como Colonia.

Durante el Tanz in den Mai, los jóvenes suelen tomar Maibowle (vino aromatizado con aspérula) y arrojan al fuego una bruja de papel.

Según la historia, las brujas se reunían la noche del 30 de abril en la cima más alta del macizo del Harz (Brocken) a bailar para agasajar al diablo. Por esto, se acostumbra a encender hogueras que alejen a los malos espíritus y en muchas casas, se coloca un árbol de mayo, para celebrar la fertilidad.