Bebidas típicas japonesas

Bebidas típicas japonesas

Para disfrutar de la gastronomía japonesa, no solo tenemos que optar por comer sushi. Hay muchas otras cosas que nos permitirán estar un poco más cerca de su cultura. Es más, no hace falta que vayamos al país para disfrutar de su gastronomía. Gracias a la importación ya podemos disfrutar de todos sus productos originales en la puerta de casa.

Si quieres disfrutar de las bebidas típicas japonesas, en este artículo te vamos a mostrar las más demandadas. Así podrás comprarlas y disfrutar de su sabor. Recuerda, no todas tienen alcohol, hay muchas que van dirigidas a los niños.

Las 3 bebidas japonesas más tradicionales

Para comenzar el artículo te queremos mostrar un listado con las tres bebidas japonesas más tradicionales. Si las pruebas, seguro que te enamorarás de ellas porque son muy ricas y sobre todo beneficiosas. Eso sí, algunas hay que tomarlas con moderación.

3- Café enlatado

El café es otra de las bebidas que más toman los japoneses.

Es verdad que entre la gente mayor el consumo de café no es muy alto, pero sí entre los jóvenes, los cuales cada vez consumen más esta bebida.

Los japoneses optan por tomar el café en lata, el cual se vende a través de las máquinas expendedoras. Aunque en los supermercados también se puede adquirir.

Cuando se toma un café, no solo se puede acompañar con leche. También suele ser común acompañarlo con chocolate o incluso vainilla. Eso le aporta un dulzor especial que está enamorando a los japoneses que lo prueban. Es tal su popularidad que el número de marcas y opciones entre las que elegir no para de aumentar.

2- Ramune

Para los extranjeros es una bebida muy curiosa, lo que hace que poco a poco la exportación de esta bebida esté creciendo con fuerza.

Hablamos de un refresco de soda que se vende en una llamativa botella de cristal.

Personalmente me ha llamado la atención que la botella se cierre con una canica. Cuando se abre, la canica cae al fondo y comienzan las burbujas.

Es un refresco para niños y para adultos. Incluso puede ser una buena opción para combinar con otras bebidas alcohólicas. Lo importante es elegir el sabor que más nos guste para poder disfrutar de una experiencia mucho más agradable.

1- Sake

Se puede decir que es la bebida por excelencia de Japón. Si eres mayor de edad y todavía no has probado esta bebida, no esperes más.

LEE TAMBIÉN  ¿Cuánto cuesta dar la vuelta al mundo en crucero?

Hablamos de la bebida más conocida. En la actualidad hay una amplia variedad de tipos de sake entre los que elegir. Dependiendo de la opción elegida, la graduación puede ir del 10% al 20%. Antes de comprarla tendrás que mirar ese dato para adquirir la que mejor encaja con tus necesidades.

El sake no solo lleva arroz, también lleva levadura blanca y agua.

Dependiendo de la variedad de sake y del momento, esta bebida se puede tomar caliente, frío o a temperatura ambiente. Tomarlo a la temperatura adecuada hará que la experiencia sea buena. Muchos japoneses dicen que con la comida o un plato de sushi esta bebida entra realmente bien. Pero se puede tomar en cualquier momento.

Si realmente quieres disfrutar de una buena experiencia, te invito a optar por el sake artesanal, te aportará sabores que el industrial no te dará.

Las 3 bebidas japonesas para niños más populares

Si vas a disfrutar de una experiencia japonesa junto a tus hijos, entonces tendrás que optar por una bebida sin alcohol. Actualmente hay muchas bebidas entre las que elegir, pero nosotros te mostramos las más demandadas.

3- Té verde

This is a photograph of Japanese green tea

Podemos decir que es la bebida sin alcohol más demandada en Japón. Si todavía no lo has probado, puede ser un buen momento. Como no tiene graduación alcohólica, podemos decir que se puede tomar en cualquier momento. Como hemos podido comprobar, el país no solo es un gran productor de té, también es un gran consumidor.

Gusta tanto el té a los japoneses que acompañan muchas de sus comidas con esa bebida.

Eso sí, la bebida al principio puede resultar un poco fuerte, sobre todo para los niños. Cuesta un poco acostumbrarse. Pero una vez que la persona se acostumbra, pasa a ser una de sus bebidas favoritas. Además, es beneficiosa para la salud, gracias a que es una bebida antioxidante.

2- Té de sakura

Si notas que la anterior bebida es fuerte y buscas algo más ligero, entonces puede ser un buen momento optar por el té de sakura. Es más ligero y pasa mejor. Es mucho más fácil acostumbrarse a esta variedad de bebida.

Se elabora con pétalos de las flores del cerezo. Tiene un sabor aromático y suave, por lo que suele gustar bastante a los niños.

A pesar de ser más suave, normalmente esta variedad de té se suele consumir en ocasiones importantes, como una boda. Las flores se recolectan en la época de la floración y se guardan durante el resto del año.

LEE TAMBIÉN  Los 9 mejores skateparks del mundo, de Europa y de España

Es tan popular que también los fabrican las marcas para que no haya que complicarse la vida.

1- Calpis

Es otra de las bebidas más famosas. No solo a nivel nacional, también internacional. La soda calpis es una de las más conocidas, por lo que puede ser una buena opción probarla para ver si realmente nos gusta.

Cuando probamos esta bebida, llama mucho la atención el sabor de la misma. Eso ha permitido que la bebida haya ganado mucha popularidad durante los últimos años.

Esta bebida es un refresco sin gas que está elaborado con agua destilada, leche desnatada y ácido láctico. A la hora de tomarlo tendrás la sensación de estar tomando una especie de yogur líquido.

Esta bebida se elabora principalmente sin alcohol, aunque algunas variedades si tienen. Ten cuidado a la hora de elegir, sobre todo si vas a disfrutar de esa bebida junto a tus hijos.

Las 3 bebidas alcohólicas japonesas que más se beben

3- Shochu

Para los japoneses, es una de las mejores bebidas alcohólicas. Para ellos es como una especie de vodka, pero producida en su país. Lo beben mucho, de aquí que sea una opción interesante después del reconocido sake.

Esta bebida se lleva realizando en el país por lo menos 500 años y no ha parado de ganar popularidad.

Para realizar la bebida, lo que hacen es una mezcla de moho koji, agua y levadura para que todo fermente. Luego se añaden algunos ingredientes extra como la caña de azúcar.

En la actualidad hay varias opciones entre las que elegir. Lo importante es probar diferentes opciones para quedarnos con la opción que mejor encaja con nuestras necesidades. A la hora de tomar la bebida, se puede tomar con hielo, agua o incluso mezclar con otras bebidas alcohólicas.

2- Awamori

A diferencia de la bebida anterior, en este caso no se usa arroz en grano corto, sino que se usa grano largo. Eso hace que la experiencia sea diferente al Shochu.

Es una bebida espirituosa, pero hay que tener cuidado a la hora de beberla. Cuenta con una concentración de alcohol muy alta, lo que quiere decir que es una bebida muy fuerte. Para que te hagas a la idea, la concentración suele ir del 30% al 50%.

Algunas de las botellas pueden contener serpientes en el fondo. Llama mucho la atención ese detalle, pero si te gustan las bebidas fuertes, te invito a probarla dejando de lado ese detalle. Para que te hagas a la idea, esta bebida también es la base para preparar el reconocido alcohol de serpiente.

LEE TAMBIÉN  Las 22 mejores apps de viaje

Como el vino, hay bebidas de cosecha. Algunas pueden llegar a tener hasta 25 años de reserva.

1- Umeshu

Es una variedad de licor japonés muy popular, de aquí que sea otra opción a tener en cuenta.

A la hora de disfrutar de ese licor, nos damos cuenta de que el sabor es refrescante y vigorizante. Es una opción interesante que mezcla azúcar y ciruela japonesa.

En la actualidad hay más de 300 variaciones con diferentes ingredientes. Eso significa que en ocasiones puede resultar complicado elegir la opción adecuada. Para que te hagas a la idea, puedes optar por la bebida de hierbas, limón, té verde…

A la hora de disfrutar de este licor, se puede tomar directamente o reducir su potencia con agua fría o tibia. Poco a poco son más las personas que lo deciden tomar con hielo. Eso ya es cuestión de gustos. Pero recuerda, si no te gusta una opción, prueba otras alternativas. Seguro que encontrarás el Umeshu que realmente te gusta.

¿Qué golosina japonesa se toma con el té?

¿Tienes curiosidad por conocer cuál es la golosina japonesa que se toma con el té? Pues nosotros te vamos a dar la respuesta. Es más, te invitamos a probar la combinación. Así te darás cuenta de que realmente ambas cosas combinan muy bien.

El wagashi es la famosa golosina japonesa. El dulce tradicional de Japón se elabora en gran cantidad de mochi. Recuerda, el mochi es un pastel de arroz glutinoso. Pero además también incluye anko, pasta de judías y fruta. Eso hace que el sabor sea espectacular.

El wagashi tradicional solo se elabora con ingredientes naturales. La gran mayoría de ellos son vegetales. Hay que tener en cuenta que los dulces industriales no son considerados realmente wagashi.

A pesar de que es tradición tomar el té con wagashi, la verdad es que no se sabe todavía muy bien cuando se comenzó con esa combinación. Hay muchas teorías, pero nadie sabe realmente cuál fue el momento.

Si quieres tener una buena sesión de té, puede ser un buen momento de acompañarlo con wagashi. Verás que el sabor es realmente bueno. Seguro que te pasará como a los japoneses, te encantará.