Cuáles son los 14 ochomiles y quiénes los han conquistado

Cuáles son los 14 ochomiles y quiénes los han conquistado

Sin lugar a dudas, uno de los mayores retos de los alpinistas es superar los 14 ochomiles. Debido a la mejora de los equipos y los conocimientos cada vez son más personas las que han cumplido su sueño de poder subir los 14 ochomiles.

¿Quién ha sido la primera mujer en superar los 14 ochomiles?

Estamos orgullosos de poder decir que la primera mujer en subir los 14 ochomiles ha sido española. Concretamente lo consiguió Edurne Pasaban y desde ese momento no ha parado de ganar popularidad porque ha demostrado que se pueden superar las metas si así se desea.

Edurne siempre ha sido una enamorada de los deportes de montaña. Pero no solo destaca por ser la primera mujer en conseguir esa hazaña, también destaca por sus conferencias. A través de MT Consulting puedes contratar las charlas de Edurne Pasaban y así conseguir todos los conocimientos que esta gran mujer puede transmitir.

Si nos centramos en sus charlas, podemos ver como es una gran experta a la hora de hablar de la motivación, liderazgo, superación, creer en uno mismo y cómo generar nuevos retos. La demanda de sus servicios es muy alta, sobre todo a nivel empresarial porque las charlas son realmente buenas.

Como ella misma dice, superar los 14 ochomiles le ha hecho descubrir y conocer muchas cosas. Gracias a esos conocimientos ahora puede dar esas charlas para motivar a otras personas a hacer lo que realmente quieren.

Listado de los 14 ochomiles

Tras conocer cual es la primera mujer que ha superado esa meta, vamos a mostrar un listado de las montañas para conocerlas. Así podrás darte cuenta de que son realmente altas y en consecuencia son retos super importantes.

1- Everest

En mayo de 1953, dos integrantes de una expedición británica, el neozelandés Sir Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay, lograron alcanzar la cima más alta del mundo, que se eleva a 8.848 metros sobre el nivel del mar.

Esta hazaña fue realizada bajo la dirección del Coronel Sir John Hunt. Cabe destacar que, en términos de peligrosidad, el monte Everest ocupa el décimo lugar en la clasificación debido a la cantidad de accidentes fatales que ha registrado a lo largo del tiempo.

2- K2

Esta montaña, conocida como K2 o Godwin Austen, se eleva a una impresionante altitud de 8.611 metros sobre el nivel del mar. Desde 1892 hasta 1954, se llevaron a cabo ocho expediciones al K2. Fue el 31 de julio de 1954 cuando Achille Compagnoni y Lino Lacedelli, integrantes de la expedición italiana liderada por Ardito Desio, lograron alcanzar la cima de esta majestuosa montaña con éxito, marcando un hito significativo.

LEE TAMBIÉN  75 nombres de ciudades inventadas

Es importante destacar que el K2 ocupa el tercer lugar entre las cumbres más peligrosas, según la cantidad de accidentes fatales registrados. Este dato subraya los desafíos y riesgos asociados con la escalada en esta imponente cumbre.

3- Kanchenjunga

Esta montaña es la tercera más alta del mundo, y su pico más alto llega a los 8.598 metros sobre el nivel del mar. Un dato interesante es que la cima fue alcanzada por primera vez el 25 de mayo de 1955 por una expedición británica. Dos valientes montañistas, George Band y Joe Brown, liderados por el experimentado alpinista galés Charles Evans, lograron esta hazaña. Evans, cabe destacar, formó parte de la famosa expedición que conquistó el monte Everest en 1953.

Esta montaña ocupa el quinto lugar en cuanto al riesgo que implica escalarla. Este dato resalta la complejidad y desafíos que enfrentan los alpinistas que se aventuran a conquistar esta imponente cumbre.

4- Lhoste

En la zona cercana a la frontera entre Tíbet y Nepal, se alza un impresionante pico que alcanza los 8516 metros sobre el nivel del mar. Este imponente monte fue alcanzado por vez primera durante una notable expedición suiza el 18 de mayo de 1956, bajo la dirección de Fritz Luchsinger y Ernst Reiss.

Vale la pena señalar que esta prominente elevación ostenta la 12ª posición en la clasificación de montañas por su nivel de peligrosidad. Además, su ascenso ha sido testigo de numerosos desafíos y logros a lo largo de los años, consolidando su posición como un hito significativo en el ámbito montañero.

5- Makalu

Makalu se encuentra en el noreste de Nepal, en la cordillera del Himalaya. Es la quinta montaña más alta del mundo, alcanzando los 8.481 metros sobre el nivel del mar.

Esta imponente montaña fue conquistada por primera vez el 15 de mayo de 1955 por una expedición francesa liderada por Jean Couzy y Lionel Terray. Desde entonces, ha sido un desafío emblemático para los alpinistas que buscan superar sus alturas.

6- Cho Oyu

Cho Oyu, un imponente pico en la cordillera del Himalaya, se alza a una altitud de 8.201 metros sobre el nivel del mar. Este majestuoso coloso se extiende entre Nepal y Tíbet, ubicándose al noroeste del Everest. En la década de los 50, conocida como la «década de los éxitos» para los alpinistas, específicamente el 19 de octubre de 1954, una expedición austríaca logró conquistar la cumbre de Cho Oyu.

LEE TAMBIÉN  Diferencia entre basílica y catedral

Es interesante destacar que, al igual que otras prominencias notables en el Himalaya, Cho Oyu ha sido testigo de su parte de desafíos y triunfos. Su historial incluye experiencias significativas, siendo posicionado en el puesto 14 en términos de accidentes fatales. La majestuosidad de Cho Oyu se combina con la intriga de sus expediciones, marcando su presencia en la rica historia de las conquistas en las altas cumbres del mundo.

7- Dhaulagiri

Dhaulagiri, que se encuentra al norte de Nepal, es conocido como uno de los picos más altos del mundo, llegando a alcanzar los 8.172 metros sobre el nivel del mar. El 13 de mayo de 1960, este imponente pico fue conquistado por primera vez por una expedición suiza dirigida por Max Eiselin.

8- Manaslu

Ubicado a unos 61 km al norte de la ciudad de Gurja. Este lugar tiene algo especial: se eleva a una impresionante altura de 8.163 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndolo en uno de esos «ochomiles», esos picos majestuosos que superan los 8.000 metros de altitud en esta región.

Este rincón montañoso fue durante mucho tiempo el sueño imposible de los escaladores, hasta que en un giro sorprendente, dos expediciones japonesas lograron alcanzar su cima nevada el 9 de mayo de 1956 gracias a Imanishi y Norbu. Fue un hito significativo que rompió con la creencia de que esta c

9- Nanga Parbat

El Nanga Parbat, también conocido como Diamir, se encuentra en el noreste de Pakistán y forma parte de la majestuosa cadena montañosa del Himalaya. Ubicado en la provincia de Azad Kashmir, este pico imponente, con sus 8.125 metros sobre el nivel del mar, ostenta el título de uno de los más altos del mundo. Sin embargo, su renombre no se limita a su elevación, ya que es reconocido como uno de los picos más peligrosos del Himalaya debido a la cantidad significativa de accidentes que han afectado a los intrépidos escaladores que se aventuran en sus desafiantes rutas.

Fue el 3 de julio de 1953 cuando una expedición conformada por alpinistas germano-austríacos, liderada por Herman Buhl, logró la hazaña de escalar el Nanga Parbat por primera vez. Es importante destacar que Buhl alcanzó la cima de manera solitaria, añadiendo un nivel adicional de heroicidad a esta conquista histórica. Este logro marcó un hito en la historia del montañismo.

10- Annapurna

El macizo montañoso de Annapurna es realmente impresionante, con una extensión de 56 kilómetros y dos picos notables: el Annapurna 1, que se eleva a 8.078 metros sobre el nivel del mar, y el Annapurna 2, con una altitud de 7.937 metros. El 3 de junio de 1950, los alpinistas franceses Maurice Herzog y Louis Lachenal lograron la hazaña de conquistar la cima del Annapurna 1, marcando un hito al ser la primera vez que la humanidad alcanzaba la cima de una montaña de más de ocho mil metros. Este logro es históricamente significativo.

LEE TAMBIÉN  Las 8 mejores apps para identificar plantas

Es relevante agregar que el macizo de Annapurna ostenta el título de ser el más peligroso, lo que agrega un componente adicional de desafío para aquellos valientes que se aventuran en sus imponentes alturas.

11- Gasherbrum I

El Gasherbrum I ostenta el título de la cima más elevada en una cadena de cuatro majestuosas montañas que se extienden a lo largo de la frontera septentrional entre Pakistán y China, formando parte de la imponente cordillera de Karakorum en Asia central. Con una altitud imponente de 8.086 metros sobre el nivel del mar, esta imponente montaña se ubica al sureste del renombrado K2.

Este coloso fue conquistado por primera vez el 5 de julio de 1958, en una hazaña memorable dirigida por los alpinistas estadounidenses Nicolás Clinch y Peter Shoening. Este logro marcó un hito significativo en la historia del alpinismo regional, consolidando la reputación y la importancia de los Gasherbrum en el ámbito mundial de la escalada de montañas.

12- Broad Peak

El Broad Peak, ubicado en la frontera entre el Tíbet y Nepal y con una altitud de 8,047 metros sobre el nivel del mar, fue conquistado el 9 de junio de 1957 por un destacado equipo de alpinistas austríacos. La exitosa expedición estaba liderada por Herman Buhl y contó con la participación de Fritz Wintesteller, Diemberger y Schmuck.

13- Gasherbrum II

El Gasherbrum II, que alcanza una altitud de 8035 metros sobre el nivel del mar, está ubicado en la frontera entre el Tíbet y Nepal. Fue conquistado por primera vez el 8 de julio de 1956 por una expedición austriaca liderada por Larch, Moravec y Willenpart. Este logro histórico marcó un hito en la exploración de montañas de alta altitud, destacando la destreza y valentía de los alpinistas involucrados.

14- Shishapangma

La montaña Shishapangma, ubicada en el Tíbet y con una altitud de 8027 metros sobre el nivel del mar, fue alcanzada por primera vez el 2 de mayo de 1964 por una expedición china liderada por Hsu Ching. Este logro marcó un hito significativo en la historia de la escalada de montañas en la región.