Salamandras en España
Cuando hablamos de salamandras, tenemos que saber que en la actualidad el género de salamandra está compuesto por un total de seis especies diferentes.
La salamanca más común es la especie Salamandra salamandra. Pero luego hay otras especies interesantes. De algunas de ellas hablaremos en este artículo ya que están viviendo en la península ibérica. También es importante dejar claro que, dentro de cada especie, hay diferentes subespecies. Eso hace que el listado de salamandras sea mayor a seis.
Tipos de salamandras en España
Según los expertos, en Europa existen trece subespecies, lo que significa que hay una amplia variedad de salamandras. Pero si nos centramos en España, nos damos cuenta de que, de esas, nueve residen en nuestro país.
Para que te sea más fácil conocer las diferentes variedades de salamandra que viven en España, te las vamos a mostrar en el siguiente listado.
1- Salamandra S. Terrestris
Es una variedad de salamandra que podemos encontrar principalmente en la zona noreste de la península ibérica. Concretamente suele ser fácil verla en Cataluña y Aragón.
Destaca por tener un tamaño medio y contar con franjas amarillas y manchas por todo el cuerpo. Mientras que su base es negra.
Según los expertos, las subespecies de salamandra europeas provienen de la Salamanca. S. Terrestris. Eso se debió a que desde España comenzó a colonizar Europa.
2- Salamandra S. Bernardezi
Esta variedad de salamandra se localiza en la zona norte de España. Concretamente la podemos ver en Galicia, Asturias y Cantabria.
La salamandra es de tamaño medio y destaca por tener unas variaciones cromáticas importantes.
Podemos encontrar a esta subespecie en un color negro total, normalmente por la zona de Llanes. Hasta salamandras amarillas, rayadas, marrones… Hay muchos colores dentro de esta variedad.
3- Salamandra S. Fastuosa
Es una subespecie que destaca por ser ligeramente superior al tamaño de las anteriormente mencionadas.
Principalmente reside en la zona de Asturias, Cantabria, País Vasco y los Pirineos.
La salamandra Fastuosa destaca por tener un aspecto jaspeado negro y por ser muy bonita. Eso hace que muchas personas quieran tenerla como mascota, aunque no es lo más recomendado. Su base amarilla y las franjas negras llaman mucho la atención de las personas que tienen la suerte de verlas en la naturaleza.
4- Salamandra S. Gallaica
Es una subespecie muy valorada por los expertos por sus colores y sobre todo porque no hay demasiadas fuera de España. Eso hace que sea una variedad muy protegida.
La salamandra vive en la zona oeste de la península ibérica, es muy raro encontrarla en el este de España.
Hemos podido comprobar que la salamandra destaca por ser robusta y tener un patrón barroco. Es fácil de distinguir frente a otras, debido a que suele tener manchas amarillas sobre una base negra. Y, además, cuenta con pintas rojas que le aportan un plus de elegancia.
5- Salamandra S. Bejarae
También conocida bajo el nombre de salamandra de Béjar, se encuentra principalmente en el centro del país. Es muy común dentro del Sistema Central, pero la podemos ver en otras zonas montañosas del centro o incluso en Burgos o Murcia.
Las salamandras más típicas presentan manchas rojas en su cuerpo negro y amarillo.
Las manchas rojas son debido a las glándulas parótidas. Gracias a esas glándulas, la salamandra muestra un aspecto diferente y eso se traduce en una mayor elegancia.
6- Salamandra S. Almanzoris
A pesar de ser parecida a la anterior, hay que tener en cuenta que se ha demostrado que no pertenecen a la misma subespecie.
Actualmente reside en la zona de Gredos y Guadarrama. Fuera de esas localizaciones es casi imposible encontrarla.
La salamandra cuenta con un tamaño medio y se puede dividir en dos patrones de colores. Muchas destacan por ser más melánicos, es decir, no tienen o tienen pocas manchas amarillas. Mientras que otras se parecen bastante a las Bejarae, las cuales suelen estar en la zona de Guadarrama.
Como en otras ocasiones, la base es negra y cuenta con manchas amarillas. Esas manchas suelen tener forma de V en muchas ocasiones.
7- Salamandra S. Crespoi
Es una de las especies más bonitas dentro de España. Destaca por tener una base negra y luego tener una gran cantidad de manchas amarillas distribuidas por todo el cuerpo. Aunque es verdad que en ocasiones puede incluir manchas rojas, aunque no suele ser lo más común.
La salamandra vive en la zona sur de Portugal, concretamente en la zona del Algarve, Huelva y Badajoz.
Llama la atención que las mismas pueden vivir en casi cualquier cuota, es decir, en muchas ocasiones se las ha llegado a ver en zonas cercanas a la costa. Es decir, no es raro verlas a nivel del mar.
8- Salamandra S. Morenica
También conocida como la salamandra de Sierra Morena. La misma vive en la sierra que le da nombre, por lo que es bastante fácil de localizar.
La salamandra tiene un tamaño grande y su hocico es alargado. Cuenta con una base negra, la cual va acompañada de manchas amarillas y o rojas por todo el cuerpo.
Dentro de esta subespecie se han podido ver salamandras que tienden a ser muy rojizas, mientras que otros no tienen ninguna mancha de ese color. Se estima que depende de la genética de cada unidad y de su procedencia.
9- Salamandra S. Longirostris
También conocida bajo el nombre de salamandra penibética. Es otra de las variedades más bonitas en la actualidad, de aquí que tenga mucho valor dentro de España.
Destaca por tener un hocico puntiagudo y alargado. Ese hocico permite que sea muy fácil de identificar.
Normalmente suele residir en la zona sur de España, concretamente entre la zona de Cádiz y Málaga.
En cuanto a los colores, es de base negra y manchas amarillas.
Tipos de salamandras verdes
¿Quieres conocer algunos tipos de salamandras verdes? nosotros hemos seleccionado algunas de ellas, aunque como podrás comprobar, la gran mayoría no residen en nuestro país.
1- Salamandra de dedos largos
Conocida bajo el nombre científico de Ambystoma macrodactylum, la misma destaca por su base negra y su raya larga verde o amarillo verdoso.
Esta variedad de salamandra reside en el norte de América, concretamente en Estados Unidos y en Canadá.
Normalmente prefiere vivir en zonas de hoja caduca y donde haya hierba para poder ocultarse mejor. Los huevos se desarrollan seis meses y una vez que eclosionan alcanzan la madurez en un periodo de medio a un año.
2- Salamandra verde
Es otra de las variedades más conocidas cuando hablamos de una salamandra verde. Se la conoce bajo el nombre científico de Aneides aeneu.
Es la única salamandra dentro de su género que vive actualmente en el este de los Estados Unidos.
Es una variedad de salamandra que está en peligro de extinción porque quedan muy pocas unidades de la misma.
Puede llegar a medir hasta 12cm y se caracteriza por su color azul claro o amarillo y sus manchas verdes. Normalmente suele preferir vivir en zonas húmedas y de sombra. En Mississippi suelen encontrarse la gran mayoría de salamandras de esta variedad.
3- Salamandra nublada
También la puedes encontrar bajo el nombre científico Aneides Ferreus. Es una salamandra que no es muy grande, pero llama la atención por su aspecto.
Puede llegar a alcanzar hasta las 5 pulgadas y cuenta con un color gris pálido y manchas de color verde oliva o rojas.
Cuando la salamandra es joven destaca por tener una rayas de color latón. Esa raya va desapareciendo según se va haciendo mayor.
Es fácil de distinguir porque cuenta con una cola prensil y sus piernas son más largas que la gran mayoría de especies de salamandra. Esta variedad de salamandra se puede encontrar con facilidad en el río Columbia y en el norte de California.
4- Salamandra tigre
Normalmente es una salamandra que suele vivir en la zona norte de América.
Le gusta vivir en zonas con altas concentraciones de humedad, aunque puede llegar a vivir en zonas áridas.
La base de la salamandra es de color negro, aunque en muchas ocasiones suele tener verde y gris. A eso hay que añadir algunas manchas o rayas de color amarillo que se suelen repartir por todo el cuerpo.
5- Tritón pigmeo
Es una variedad de salamandra que suele tener presencia en la península ibérica, aunque se puede encontrar por zonas cercanas como Francia.
Su tamaño es mediano, puede llegar a medir hasta 16 cm y tiene un cuerpo redondeado y ligeramente aplanado.
Cuenta con una cola aplanada por los dos lados y una cabeza y morro redondos. Son de color amarillo verdoso, o verde. Además, cuenta con manchas negras o más oscuras que su color base.
Tipos de salamandras amarillas
En la actualidad hay diferentes tipos de salamandras amarillas, pero nosotros te vamos a mostrar las más conocidas en estos momentos.
1- Salamandra común
Es una de las más comunes y la podemos encontrar por casi todo el territorio nacional sin problemas.
El anfibio puede llegar a los 23 cm de largo y destaca por tener una cabeza aplanada y ancha. Su morro es picudo.
Analizando a la salamandra podemos ver que los ojos son saltones y grandes, normalmente de color castaño. Su piel es negra y tiene franjas o mancha de color amarillo. Dependiendo de la zona geográfica en la cual se encuentre, las manchas son de más o menos tamaño.
2- Salamandra fastuosa
Esta variedad de salamandra suele estar presente por la zona norte de España, aunque también está presente en otras partes del viejo continente.
Su tamaño es robusto y cuenta con un color amarillo como base y líneas negras. En ocasiones esas franjas pueden ser manchas.
Gracias a los colores de la salamandra, son muy llamativas y fáciles de encontrar. Eso sí, son bastante escurridizas, por lo que en cuanto escuchan ruido se esconden.
3- Salamandra Montseny
Es una variedad de tritón que se puede encontrar con facilidad en la zona del Montseny.
No es fácil de encontrar porque está en peligro de extinción, es decir, está prohibida su captura en todas las variables.
Al tener un territorio reducido, les resulta muy complicado volver a recuperar la población que la sacaría del peligro de extinción.
Lo que está claro es que suelen hacer vida nocturna. Eso dificulta su estudio, pero está claro que el número de unidades realmente es bajo.
¿Las salamandras son venenosas?
Podemos decir que las salamandras sí son venenosas, pero no como los reptiles. El veneno solo está en las glándulas de la piel. Solo lo usan para defenderse y evitar que los depredadores se la coman.
Con esto podemos concluir que las salamandras son venenosas, pero no son peligrosas para los humanos ni para los animales. El veneno solo hace acto de presencia cuando se sienten amenazadas. En ese caso, no lo lanzan, sino que toman posición de defensa, aumentan los colores y por la piel comienzan a soltar las toxinas venenosas. El objetivo de ese veneno es ahuyentar al depredador, en ningún momento quiere matarlo.
Como nos informan los expertos, el veneno de las salamandras en contacto con las mucosas puede provocar irritación. Además, tiene un sabor muy desagradable. Todo está pensado en ahuyentar al depredador y así poder seguir con su vida.
¿Cómo es el veneno de las salamandras?
Como hemos comentado en el bloque anterior, el veneno de las salamandras no es peligroso.
Para conseguir ahuyentar a los depredadores, lo que hace el veneno es provocar un sabor desagradable. Eso significa que cuando el depredador comienza a comerla, la escupe porque no es capaz de aguantar ese sabor. Eso se traduce en la salvación de la salamandra, por lo que es un medio de defensa muy eficaz.
Pero a pesar de que el veneno no es peligroso para los seres humanos, lo mejor que puedes hacer cuando has tenido una salamandra entre las manos es lavarte las manos. Si no lo haces, el veneno se quedará en las manos y cuando toques la boca o los ojos sufrirás algo de inflamación o irritación. Es verdad que no son mortales, pero pueden llegar a ser muy molestas si las tocamos y luego no nos lavamos las manos.