Qué ver en Nueva York (y alrededores) en una semana
Nueva York es una ciudad que nunca duerme y que regala al visitante una mezcla vibrante de culturas, historia, arte y modernidad. En una semana puedes explorar lo mejor de Manhattan, Brooklyn, Queens e incluso hacer una escapada fuera de la ciudad. Eso sí, planificar bien es clave para no perder tiempo ni energía.
Esta guía ha sido realizada en colaboración de Wendy’s Guide, experta en guías de Nueva York. Con su ayuda hemos preparado una guía con propuestas para un itinerario diario que cubre las zonas más icónicas de la ciudad. También recomendamos dónde comer, cómo moverte y damos consejos prácticos para que disfrutes al máximo sin sentirte abrumado. Prepara tus zapatos cómodos y déjate seducir por la Gran Manzana.
Día 1: Manhattan Central – Midtown y Times Square
El primer día lo dedicarás al corazón de Manhattan: Midtown. Empieza temprano en el Empire State Building (38 dólares para subir al mirador) y disfruta de las vistas panorámicas. Desde allí, pasea por la Quinta Avenida, donde verás la Biblioteca Pública, Bryant Park y llegarás a la mítica Grand Central Terminal. No puede faltar una visita a Rockefeller Center y, si te gusta el arte, al Museo de Arte Moderno (MoMA), tal y como nos recomiendan desde el portal Wendy’s Guide en su guía qué ver en Nueva York en una semana.
Al anochecer, dirígete a Times Square, donde las luces y las pantallas te dejarán sin aliento. Puedes moverte en metro (2,90 dólares por trayecto) y te recomiendo almorzar por la zona de Bryant Park, donde encontrarás opciones informales y deliciosas.
Consejo extra: Reserva entradas para el Empire State con antelación para evitar filas.
Día 2: Downtown Manhattan – Wall Street, Memorial 11-S y Estatua de la Libertad
Hoy te sumergirás en el sur de Manhattan. Comienza en Wall Street, donde verás la Bolsa de Nueva York y el famoso toro de bronce. Visita el Memorial y Museo del 11-S (33 dólares) para un momento de reflexión. Luego, toma el ferry a la Estatua de la Libertad y Ellis Island (24,50 dólares).
Si no quieres pagar, puedes usar el ferry gratuito de Staten Island, que pasa cerca de la estatua. El metro sigue siendo tu aliado, y si quieres comer algo típico, acércate a Stone Street, donde encontrarás restaurantes históricos con terrazas.
Consejo extra: Lleva siempre contigo una botella de agua: aquí caminarás mucho bajo el sol.
Día 3: Central Park y Upper East Side
El tercer día es más relajado. Pasea por Central Park, alquila una bicicleta (aproximadamente 15 dólares por hora) o explóralo a pie: no te pierdas el Bow Bridge, Bethesda Terrace ni Strawberry Fields. Después, visita alguno de los grandes museos del Upper East Side, como el Museo Metropolitano (MET, 30 dólares) o el Guggenheim (30 dólares).
Almuerza en el Upper East Side, donde encontrarás desde bistrós elegantes hasta pequeños cafés con encanto. Para moverte, el metro te deja en las estaciones 59th o 86th Street.
Consejo extra: revisa el clima antes de salir para vestir apropiadamente, ya que buena parte del día será al aire libre.
Día 4: Brooklyn – Puente, DUMBO y Williamsburg
Hoy cruzarás el emblemático Puente de Brooklyn caminando (gratis) y llegarás a DUMBO, uno de los barrios más fotogénicos de Nueva York según el artículo Qué ver en Nueva York en una semana del portal Wendy’s Guide que recomendábamos anteriormente. Busca la vista perfecta del puente entre las calles Washington y Water. Luego, explora Brooklyn Heights y el Brooklyn Bridge Park. Por la tarde, dirígete a Williamsburg, conocido por su ambiente alternativo y creativo.
Para almorzar, en DUMBO tienes opciones como Time Out Market, con múltiples puestos gourmet. El metro te lleva fácilmente desde Manhattan a Brooklyn (2,90 dólares).
Consejo extra: cruza el puente por la mañana para evitar las multitudes y lleva calzado cómodo, porque aquí andarás mucho.
Día 5: Harlem y el norte de Manhattan
Dedica este día a explorar Harlem, cuna del jazz y la cultura afroamericana. Asiste a una misa góspel por la mañana (gratuita, pero se agradecen donativos), pasea por la calle 125 y visita el Apollo Theater. Después, puedes relajarte en el norte de Central Park o acercarte a la Universidad de Columbia. Almuerza en Sylvia’s, famoso por su soul food. Para llegar, el metro te dejará en la estación 125th Street.
Consejo extra: respeta los espacios religiosos si entras a una iglesia y consulta horarios, ya que no siempre están abiertas a turistas.
Día 6: Washington o Boston
Después de cinco días intensos en Nueva York, una escapada a otra ciudad puede ser una forma refrescante de cambiar de escenario y conocer más de la costa este de Estados Unidos. Tanto Washington D. C. como Boston son destinos ricos en historia, cultura y arquitectura, y cada uno ofrece una experiencia distinta que vale la pena valorar.
Si decides ir a Washington D. C., estarás viajando a la capital del país, un lugar cargado de simbolismo político e histórico. Aquí puedes visitar la Casa Blanca, pasear por el National Mall, admirar el Capitolio y detenerte en monumentos icónicos como el Lincoln Memorial y el Monumento a Washington. Los museos Smithsonian son gratuitos y abarcan desde arte y historia hasta ciencias naturales. La ciudad tiene un aire monumental, lleno de avenidas amplias y edificios que probablemente reconocerás por haberlos visto en películas.
Para llegar, puedes tomar un tren Amtrak desde Penn Station, que tarda aproximadamente entre 3,5 y 4 horas y cuesta entre 50 y 70 dólares, dependiendo de la hora y la antelación con la que reserves. Si prefieres un viaje organizado, hay excursiones en autobús que te recogen en Manhattan y te llevan directamente, pero debes calcular al menos 4-4,5 horas por trayecto, ya que el tráfico puede ser impredecible. El consejo clave aquí es salir temprano, sobre las 6 o 7 de la mañana, para aprovechar al máximo el día y regresar bien entrada la noche.
Por otro lado, si te decides por Boston, estarás viajando a una de las ciudades más antiguas de Estados Unidos, conocida por su arquitectura colonial, su ambiente universitario (Harvard y MIT están al otro lado del río Charles) y su papel central en la historia de la independencia. Puedes recorrer el famoso Freedom Trail, un sendero señalizado que conecta los sitios históricos más importantes, visitar el puerto de Boston, probar la legendaria sopa de almejas (clam chowder) o un sándwich de langosta, y pasear por barrios encantadores como Beacon Hill.
El tren Amtrak también sale de Penn Station y tarda unas 4-4,5 horas, con precios similares (50-70 dólares), aunque si quieres ahorrar algo, puedes considerar los autobuses interurbanos, que tardan un poco más (alrededor de 4,5-5 horas) pero cuestan menos, entre 20 y 40 dólares según la compañía. Boston es más compacta que Washington, por lo que es fácil recorrerla a pie en un solo día.
¿Compensa ir solo un día?
Hacer una excursión a Washington D. C. o Boston desde Nueva York en un solo día es posible, pero es un plan exigente. Como te mencionaba antes, el trayecto en tren dura entre 3,5 y 4,5 horas por trayecto, lo que significa que pasarás entre 7 y 9 horas del día solo viajando. Si sales temprano (sobre las 6-7 de la mañana) y vuelves en el tren de las 19-20 h, tendrás unas 7-8 horas efectivas para recorrer la ciudad, lo justo para ver lo imprescindible, hacer un almuerzo rápido y volver agotado a Nueva York. Es ideal si:
- Tienes poco tiempo y quieres aprovechar al máximo cada día.
- No te importa hacer una maratón turística para “tachar” otra gran ciudad del mapa.
- Prefieres tener Nueva York como base y no hacer ni deshacer maletas.
Sin embargo, si quieres disfrutar de verdad, explorar con calma, probar la gastronomía local, entrar a museos sin mirar el reloj o incluso descubrir barrios menos turísticos, entonces sí te recomendaría quedarte al menos una noche. Así divides el viaje: llegas el primer día por la mañana, haces una ruta intensa, te relajas en la tarde-noche, duermes allí y al día siguiente tienes otra media jornada para descubrir más antes de regresar. Esto es especialmente recomendable en Boston, donde muchos viajeros aprovechan para pasear por Cambridge (Harvard y MIT), o en Washington, si quieres entrar a varios museos Smithsonian, que requieren tiempo.
Otro factor a tener en cuenta: el presupuesto. Quedarte implica sumar alojamiento, aunque puedes encontrar hoteles o pensiones a partir de 100-150 dólares la noche si reservas con antelación. Pero a cambio, reduces el cansancio y aprovechas mejor la experiencia.
Día 7: Queens y final de viaje
Para tu último día, explora Queens, un distrito vibrante y multicultural. Puedes visitar el Flushing Meadows-Corona Park, donde están el estadio de los Mets y el Museo de Queens. Otra opción es recorrer Astoria, famoso por su comida griega, o Jackson Heights, para una experiencia culinaria internacional. El metro te conecta fácilmente con estas zonas (2,90 dólares). Almuerza en alguno de los mercados locales, como el de Queens Night Market (si coincide con tu visita).
Consejo extra: dedica la tarde a compras de último momento y disfruta de una cena tranquila para cerrar tu viaje con broche de oro.