Los 8 zoológicos más grandes del mundo

Los 8 zoológicos más grandes del mundo

Las personas siempre han sentido fascinación por conocer las distintas especies animales que existen en el planeta. Sin embargo, no siempre es posible ir hasta los lugares en los que viven a fin de observarlos en su ambiente natural.

Es por esto que los zoológicos se han vuelto sitios de gran interés, ya que puedes observar animales que viven en distintas regiones del mundo. Por lo general, cada gran ciudad tiene un zoológico que puede ser más o menos grande y suelen ser una atracción turística de importancia.

Si eres amante de los animales y te gusta conocer sus características y comportamiento, seguramente siempre visitas el zoológico de la localidad. Para que conozcas aquellos que debes incluir en tu lista de lugares por visitar, te presento los zoológicos más grandes y conocidos del mundo.

 

Los 5 zoológicos más grandes del mundo

5. Zoológico del Bronx, Nueva York (EE.UU)

Ubicado en el corazón del Bronx en la emblemática ciudad de Nueva York, es uno de los zoológicos más populares y grandes del mundo. Se hizo particularmente famoso por ser el hogar de los animales originales de la película Madagascar y ocupa una superficie total de 107 hectáreas.

Este magnífico espacio en pleno corazón del Bronx, es el hogar de más de 6.000 animales que pertenecen a aproximadamente 650 especies.

Al visitar el zoológico, tendrás la oportunidad de conocer especies tan raras como el perro salvaje africano, la anaconda o el increíble tigre de Amur. Además, tiene uno de los mejores programas de cría en cautiverio y centro de rehabilitación de fauna silvestre, logrando éxito con especies como osos o leopardos de las nieves.

No dejes de ir a sus exhibiciones como el Jardín de Mariposas o el Bosque de los Gorilas y visita su página oficial para conocer sus distintos programas educacionales y de voluntariado. El zoo del Bronx abre todos los días a partir de las 10:00 am y puedes llegar en tu propio coche, taxi o transporte público, como varias estaciones de metro.

4. Zoológico de Moscú (Rusia)

Con una superficie total de 21.6 hectáreas, el zoológico más antiguo de Rusia fue fundado en 1864, tiene más de 7.000 animales de unos 1.000 especies distintas. Si vas a Moscú no puedes dejar de visitarlo, ya que disfrutarás de animales como osos y lobos polares o tigres de Siberia.

El Zoo de Moscú cuenta con una app desde la que podrás conocer más de cerca a los animales, usando formato de realidad aumentada en 3D.

Además de sus exhibiciones, tienen importantes programas de conservación de especies raras y estudios de comportamiento animal. Si vas con los más pequeños de la casa, no dejes de visitar el club de los ponis o toma las excursiones especiales, como la de “Secretos de la selva nocturna”, dentro de sus grandes invernaderos.

Para llegar al Zoológico de Moscú te recomiendo que tomes la línea 7 del metro y te bajes en la estación Barrikadnaya, desde donde llegarás caminando. Abren desde las 10:00 am a las 8:00 pm, pero no planifiques tu visita los lunes, ya que cierran por mantenimiento.

3. Zoológico de Berlín (Alemania)

Con más de 175 años de historia es el zoológico más antiguo de Alemania y uno de los más importantes de Europa. En sus 34 hectáreas podrás apreciar 1200 especies diferentes, siendo uno de los más diversos del mundo y el más visitado en Europa, con más de 3 millones de personas al año.

LEE TAMBIÉN  Los 15 monumentos más importantes del mundo

Uno de los atractivos de este zoológico son algunas de sus entradas, como la Puerta de los Elefantes o la de los Leones. En su interior disfrutarás de animales tan raros y fascinantes como los kiwis o el meercat o sus orangutanes, chimpancés, gorilas y bonobos.

Aquí encontrarás uno de los acuarios más grandes de Alemania, donde destacan las grandes piscinas con especies como el tiburón punta negra.

Si quieres ver a los pingüinos en un ambiente muy similar al del polo sur, no te pierdas su exhibición de animales marinos y no olvides visitar a los pandas. El zoológico está abierto todo el año, puedes llegar fácilmente en transporte público y solo revisa los horarios de entrada y salida, que varían en distintas temporadas.

2. Zoológico de Beijing (China)

El origen de este gigante asiático se remonta a 1906 cuando fue fundado bajo la dinastía Qing y tiene una extensión de 89 hectáreas. En el zoo de Beijing están representadas unas 450 especies de animales terrestres y por encima de 500 marinas, que en conjunto reúnen a 14.500 animales.

Destacan animales propios de China y que son muy difíciles de ver en la naturaleza como los monos dorados o los tigres del noreste.

Pero indudablemente sus residentes estrellas son los osos panda, de los cuales podrás disfrutar en el Salón Panda, un recinto de unos 10.000 m², donde se simula el hábitat natural de estos emblemáticos animales.

Y por supuesto, no te puedes perder el Salón del Océano, con más de 35.000 m², que es el acuario interior más grande del mundo. Aquí podrás observar desde tiburones hasta elefantes marinos y gozar de distintos espectáculos hechos por ballenas, leones marinos y delfines en su increíble Ocean Theatre.

1. Zoológico Henry Doorly (Omaha, EE.UU.)

Este zoológico fue fundado en 1894 con el nombre de Riverview Park y actualmente es considerado uno de los más importantes del mundo. Sus exhibiciones ocupan una extensión de 53 hectáreas donde podrás disfrutar de unas 962 especies, representadas en unos 17.000 ejemplares.

En el Henry Doorly encontrarás exhibiciones únicas como el Valle de los Gorilas Hubbard, en el que los animales se pueden mover libremente.

Si quieres conocer el desierto, tienes que ir al Domo del Desierto, con representación del ecosistema de los desiertos de Sonora, Namibia o el Desierto Rojo de Australia.

Además de sus increíbles exhibiciones, el Henry Doorly tiene un amplio programa de conservación que incluye planes de reproducción en cautiverio con distintas técnicas. El zoológico abre de 9:00 am a 5:00 pm desde abril a septiembre y de 10:00 am a 4:00 pm de octubre a marzo todos los días del año.

Los 3 zoológicos más grandes de España

3. Zoo Aquarium de Madrid

Para los amantes de los animales, una visita a este emblemático lugar ubicado en la Casa de Retiro, es imprescindible. En el Zoológico de Madrid se alojan más de 4.000 animales que corresponden a unas 500 especies, dentro de una superficie de 22 hectáreas.

Además, cuenta con exhibiciones especiales como la de leones marinos y delfines, un área de aves exóticas y el vuelo impresionante de las rapaces.

Cuando vayas al Zoo de Madrid, no puedes dejar de ir a ver a Xing Bao, uno de los osos panda del zoo así como la zona de pingüinos africanos.

En el Zoológico de Madrid también se lleve un excelente programa de reproducción y cría en cautiverio de diversas especies, como los koalas o pandas. Igualmente, tendrás acceso al acuario y está abierto todos los días a partir de las 11:00 am, aunque debes consultar el horario según la fecha.

LEE TAMBIÉN  ¿Cuáles son las mejores marcas de botas de senderismo?

2. Parque de la Naturaleza de Cabárceno (Cantabria)

Uno de los sitios más espectaculares para visitar en España es este zoológico que rompe con los esquemas tradicionales. Es un espacio que ha sido naturalizado de manera artificial para brindar a los animales un hábitat lo más parecido posible a sus áreas naturales.

Tendrás la oportunidad de disfrutar de más de 100 especies que viven en semi-libertad, además de la experiencia única de ver una representación de los ecosistemas. Asimismo, presentan distintos espectáculos con aves rapaces, leones marinos y no puedes dejar de hacer una visita al reptilario.

En Cabárceno podrás ver especies tan raras como el Watusi con su gran cornamenta o el asno somalí, inconfundible con sus patas rayadas como las cebras.

Si quieres tener una experiencia diferente, toma las visitas especiales a los recintos de distintos animales, acompañado por personal del Parque. Este se ubica a unos 15 km de la ciudad de Santander y abre todos los días a partir de las 9:30 am, a excepción de 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.

1. Bioparc de Valencia

Uno de los zoológicos más nuevos de España, con un concepto moderno, que lo ha hecho uno de los más populares en el país y visita de referencia al ir a Valencia. Ubicado hacia las cabeceras del antiguo cauce del río Turia, ocupa 100.000 m², en los que se representan hábitats del continente africano.

Los animales gozan de excelentes condiciones según las necesidades de cada especie y se han recreado al máximo sus condiciones naturales. Puedes ver desde un impresionante bosque ecuatorial africano hasta los humedales, en los que disfrutarás de la vista de rinocerontes y cocodrilos del Nilo.

En el Bioparc podrás conocer interesantes especies de anfibios como la rana veneno fantasma o la rana azul.

Tienen distintos programas para escuelas, oportunidad de celebrar cumpleaños en sus instalaciones o participar en actividades especiales como visitar a los lémures. Para llegar puedes hacerlo en coche, transporte público, bicicleta o hasta a pie y sus taquillas abren todos los días a partir de las 10:00 am.

¿Cuál es el zoológico más antiguo del mundo?

Los zoológicos tienen una tradición que se remonta hasta civilizaciones en el antiguo Egipto y China, en las que los emperadores solían tener colecciones privadas de animales. En América, hay referencias indicando que el emperador Moctezuma contaba con una colección para su disfrute personal.

Desde el punto de vista formal, se considera que el zoológico más antiguo del mundo es el Schönbrunn de Viena en Austria. El mismo fue fundado en 1765 y se indica que es el primero en tener un objetivo educativo, con la finalidad de que el público general conociera sobre las costumbres de los animales de otros continentes.

Cuando visites Schönbrunn no dejes de tomar sus tours nocturnos, para que veas a los animales con dispositivos especiales de visión nocturna.

Ubicado dentro del Parque Schönbrunn cuenta con 17 hectáreas y más de 700 especies, en las que se incluyen pandas, pingüinos y orangutanes. Es una visita que no te puedes perder al visitar Viena, para conocer un poco más de su historia.

LEE TAMBIÉN  16 costumbres argentinas

Para llegar al Schönbrunn puedes usar el metro, tranvía o autobuses, además de contar con dos aparcamientos para los coches. Abren los 365 días del año a partir de las 9:00 am, pero revisa los horarios de cierre en cada temporada.

¿Cuál es el zoológico más importante del mundo?

Definir el zoológico considerado como el más importante no es sencillo, ya que algunos destacan por su tamaño, número de especies o programas de conservación. No obstante, uno de los que más resalta es sin duda el Zoológico de San Diego en EE.UU.

Este zoológico fue creado en 1915 y actualmente alberga más de 3.700 animales de unas 800 especies en una superficie de 40 hectáreas. Además, manejan el Parque de Animales Silvestres como más de 700 hectáreas, incluida una reserva natural de especies autóctonas.

En el Zoo de San Diego también disfrutarás de espectaculares jardines que puedes recorrer en una visita guiada en autobús.

La importancia del Zoológico de San Diego radica en sus programas de conservación para especies en peligro. Te ofrecen experiencias para que aprendas más sobre la vida silvestre, con visitas guiadas al interior de los recintos de las jirafas, osos polares, babuinos y hasta caninos salvajes.

También tienes la posibilidad de recorrer el Safari Park asociado al zoológico, para ver a los animales en un ambiente muy natural. Ofrecen entradas combinadas para el zoológico, safari park y sea world de San Diego si así lo quieres y el zoo está abierto todo el año a partir de las 9:00 am.

Tipos de zoológicos

Los zoológicos han venido evolucionando en el tiempo, desde los primeros en que los animales estaban confinados a jaulas pequeñas. Actualmente, se busca recrear el ambiente natural hasta donde sea posible y lograr que los animales estén confortables y con condiciones que les permitan moverse y alimentarse con mayor libertad.

De forma general, los zoológicos se clasifican según el tipo de animales que albergan, existiendo dos tipos básicos:

Zoológicos generalistas

Se trata de un zoológico en el que encontrarás distintas especies y grupos animales como mamíferos, reptiles, aves o anfibios. En este tipo de zoo, los animales se suelen agrupar por tipo de hábitat o continente.

Por ejemplo, es común contar con un área acondicionada para animales de climas fríos como los osos polares o los pingüinos. También es frecuente que existan espacios dedicados a animales acuáticos, que en algunos casos, contienen un gran número de especies.

Los zoológicos generalistas más grandes e importantes suelen tener un reptilario así como áreas especiales para insectos. Por tanto, al visitar este tipo de zoológico, tienes la posibilidad de ver gran cantidad y tipo de animales.

Zoológicos especializados

Suelen ser espacios que ocupan menor superficie y se dedican a un tipo particular de animales. Por ejemplo, los acuarios son un tipo de zoológico especializado en animales acuáticos tanto de agua dulce como marinos.

Otros se dedican a las aves y se conocen como aviarios, y también existen los llamados zoológicos de contacto. Estos albergan animales domésticos como conejos o cabras, con los cuales los niños pueden compartir y tocar para una relación más estrecha.

Hay algunos zoológicos muy especializados como los insectarios en los que puedes ver, por ejemplo, a hormigas trabajando en su hormiguero o los mariposarios. Este tipo de zoológico te permite conocer a mayor detalle las costumbres de grupos particulares de animales.