Lugares sagrados del hinduismo, ¿cuáles son y cómo visitarlos?
La historia del hinduismo es una de las más ricas y antiguas del mundo, si no la que más, puesto que la fe, la práctica y la filosofía de esta religión se remonta a más de cuatro mil años de antigüedad. Una religión muy diversa, en la que podemos encontrar más de 4000 dioses, que sin duda ofrece muchísimas preguntas tanto para los seguidores del hinduismo como para los turistas interesados en aprender más sobre esta religión.
Como cualquier religión, el hinduismo también tiene sus lugares sagrados por toda Asia. Las estructuras de los templos hindúes que todavía continúan erguidos en la actualidad nos ofrecen una diversidad cultural impresionante que vale la pena visitar. Si vas a hacer un viaje a la India o a cualquiera de los países en los que se practica el hinduismo y quieres saber qué lugares sagrados visitar, te contamos los mejores templos del hinduismo a continuación.
1 El Templo de Akshardham
Comenzamos en la India occidental, en Nueva Delhi, donde podemos hallar este complejo de templos hinduistas. También se lo conoce con el nombre de Swaminarayan Akshardham, en honor al jefe espiritual de la Swaminarayan. Está considerado como uno de los templos más grandes del hinduismo, y en cada uno de sus rincones podemos observar los miles y miles años de espiritualidad y tradición que ocultan.
En la actualidad, suele ser uno de los templos más visitados de Nueva Delhi por los turistas. Con unas dimensiones de 43 metros de alto, 110 metros de largo y 96 metros de ancho, ha sido tallado con figuras de deidades, músicos, bailarines y también con distintos patrones de flora y fauna. Está construido con piedra rosa de Rajasthani y de mármol de Carrara italiano. Con nueve cúpulas y veinte mil mortis y estatuas de sadhus del hinduismo, nos encontramos ante un monumento inigualable.
Como hemos mencionado, el complejo de templos lleva a los visitantes a través de un recorrido educativo. Este se compone de una sala de oración, de un museo, una biblioteca, una galería de arte y el templo propiamente dicho. Además, también se puede realizar un viaje en bote que te llevará a orillas del río Yamuna y mediante el cual serás capaz de ver los diez mil años de historia de la India.
2 El Templo de Srirangam
Continuamos con otra joya de la arquitectura del hinduismo con este otro templo, que también se conoce con los nombres Thiruvaranga Tirupati o Templo Sri Ranganathaswamy. Está dedicado a la divinidad Vishnú y se construyó con el estilo arquitectónico Dravidian. Con una extensión amplísima de 631.000 metros cuadrados, además se encuentra rodeado por siete muros concéntricos que toman el nombre de parakarams.
En su interior podemos encontrar además la sala de los mil pilares, treinta y nueve pabellones y cincuenta santuarios. Por todos estos motivos, a este templo se lo conoce más bien con el nombre de “templo pueblo”, ya que siempre está lleno de actividad. Se considera por muchos el templo más grande en funcionamiento de todo el mundo y además uno de los centros religiosos más importantes de todo el globo.
Es por este motivo que es uno de los lugares de peregrinación más importantes y que atraía muchísimos turistas. Podemos encontrarlo en una isla pequeña hallada entre varias ramas de los ríos Kaveri y Coleroon. Las esculturas que adornan su fachada son como libros tridimensionales que exponen la mitología hindú a todos los visitantes. Se considera un refugio además para las personas que optan por dedicar su vida a la devoción y a la meditación.
3 El Templo de Jagannath
También se lo conoce con el nombre de Templo de Yáganat, en este caso acudimos a Puri en la India, en la costa oriental. Está dedicado a la deidad de la que toma el nombre, que además es una forma del Dios Vishnú. Es famoso sobre todo por el Festival de Carrozas o el Ratha Yatra anual, en el cual se dice que las tres deidades más importantes se ven arrastradas por carrozas del templo.
Podemos encontrarnos con que no existe ningún icono construido en piedra, sino que las estatuas de este templo se han fabricado únicamente en madera. Se reemplazan cada 19 años por una réplica idéntica, de modo que esta se conserve en buen estado. Uno de los templos más sagrados para los hindúes de tradiciones vaisnavas. También resulta esencial para aquellos seguidores de él vaisnavismo gaudía.
Si los templos que estamos mencionando te parecen interesantes y te gustaría hacer un viaje a la India, es importante que tengas en regla tu visado India para poder acceder a todos estos lugares y ver las maravillas que se ocultan en estas zonas de Asia. Además, te recomendamos que estudies con detenimiento el protocolo y la cultura de cada uno de estos sitios que pretendas visitar para asegurarte de que cumples las normas y las tradiciones locales.
4 El Templo del Loto
En este caso acudimos a Delhi, en la India, a lo que se conoce como la casa de adoración Baha’i. Toma el nombre de templo de loto precisamente porque se ha construido en forma de flor. Se entiende como el templo madre dentro de todo el territorio del subcontinente indio y ha obtenido diversos premios arquitectónicos por la belleza de su estructura. Está construido con veintisiete pétalos revestidos de un mármol muy fino en grupos de tres láminas hasta llegar a formar nueve lados. A diferencia de otras casas de adoración bahá’ís, este monumento no contiene un domo.
Este templo de loto tiene nueve puertas, que derivan a un salón central en el que pueden reunirse hasta dos mil quinientas personas. Con 40 metros de alto, el salón principal está fabricado con mármol blanco griego, un material que se utiliza bastante para la construcción de templos bahá’ís. En la actualidad, este templo atrae a más de mil visitantes al día y supera las visitas del Taj Mahal, puesto que se encuentra en el monumento número 50 de los destinos turísticos más visitados de todo el mundo.
En este templo se llevan a cabo celebraciones aptas para todo el público, ya que se puede meditar, rezar o leer las escrituras sagradas de Bahá´u´lláh. Es un templo con acceso completamente gratuito, tanto para los fieles seguidores de esta fe como para los turistas. Esto se debe a que es un lugar en el cual el principal propósito es que la religión unifique a las personas, independientemente de sus credos y razas, y por ello se entiende como un lugar de culto necesario para nuestra sociedad actual.
5 El Templo de Konark
Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos encontramos ante una estructura de piedra que te dejará sin aliento. Está completamente dedicado a la deidad del Sol hindú, conocida con el nombre de Surya, y es por ello que la forma que se le ha dado a este edificio se asemeja al carruaje tirado por los siete corceles en los que monta el Dios. Compuesto por rocas condalita, está tallado con un esmero y una vocación increíbles.
Otro aspecto que lo convierte en una figura memorable es el hecho de que, ya que se dedica a la deidad del sol, está completamente alineado con los movimientos de este para que reciba los primeros rayos del sol por la entrada oriental. Por ello, también encontramos relojes de sol es la estructura de este templo.
Los bajorrelieves que decoran los muros de este templo, además destacan por tener una temática muy variada, entre los cuales podemos encontrar esculturas de divinidades y de ninfas celestes, conocidas con el nombre de apsaras. También hay de animales y otros motivos decorativos de flora y fauna, además de distintas escenas eróticas bastante explícitas.
6 El Templo de Meenakshi
Para finalizar, tenemos que acudir al estado de Tamil Nadu en India, donde podemos encontrar dentro de la ciudad del templo de Madurai este templo de Meenakshi Amman, ubicado junto a la orilla del sur del río Vaigai. Su construcción nace directamente de la necesidad de dedicarle un templo a la diosa Parvati que también toma el nombre Meenakshi, y a su marido Shiva.
Lo que más asombra de esta edificación es que está construida en vertical y se eleva por encima de toda la ciudad hasta los 50 metros de altura, ya que se han construido en su fachada más de 33.000 estatuas diferentes. Está dividido en cuatro torres principales, siendo la torre del sur, que toma el nombre de Rajagopuram, la más grande de todas e incluso la torre más alta del sur de la India.
Cabe destacar que este es uno de los pocos monumentos religiosos que podemos hallar en la India que se dedica a una deidad femenina. El templo busca representar la fertilidad y el amor de esta diosa, y también la unión divina entre Meenakshi y su amante Sundareshvara. Todas las tardes este último Dios se transporta alcoba de plata en una procesión apta para el público. Sin duda, uno de los templos más bellos que podemos encontrar en toda Asia.