Comida típica de Valencia que no te puedes perder en tu viaje
Todos sabemos que la gastronomía mediterránea es la más rica en nutrientes, equilibrada, sana y deliciosa de todo el mundo; y es que España es uno de los países en los que mejor comemos. Dentro de las distintas provincias de nuestro país, es muy posible encontrar platos típicos asociados a cada pueblo y ciudad muy diversos, pero si hablamos de uno de los lugares que cuenta con una gastronomía más variada, tenemos que pensar directamente en la Comunidad Valenciana.
Y es que Valencia se conoce como la tierra del arroz y, por ello, es muy posible que cuando pienses en la comida más típica de Valencia seguro que la primera opción que te venga a la cabeza vaya a ser la paella. Aunque es cierto que la paella es uno de los platos más comunes de la Comunidad Valenciana, esta se ha extendido hasta tal punto que ha opacado al resto.
Por este motivo, a continuación, te mencionamos cuáles son los platos más típicos de Valencia para que entiendas la importancia que tienen los productos de la huerta y del mar y, sobre todo, los arroces, en la creación de todos estos platos valencianos que se consideran prácticamente imprescindibles en nuestro día a día. Así que si vienes de viaje a Valencia y quieres probar los platos más típicos de la Comunidad Valenciana, apúntate todos los que mencionamos en esta lista:
1 Paella valenciana
Comenzamos con el plato estrella, y es que como ya sabrás la paella valenciana es no solo el plato más típico de Valencia, sino uno de los platos gastronómicos más importantes de toda España. La paella es uno de estos platos que se ha popularizado por todo el país hasta el punto de que ha terminado generando muchísima controversia por la utilización de los ingredientes que se utilizan para su preparación.
Por ello, aunque en otras zonas de España puedas encontrar la paella con muchísimos ingredientes diferentes, si nos atenemos a la receta Valenciana original solo encontraremos en este plato tan rico arroz bomba, conejo, pollo, judías verdes, garrafón, tomate troceado, azafrán, romero y aceite de oliva. Ni más ni menos. Además de esto, otro de los elementos esenciales que diferencia una buena paella de una mala es el socarrat, que es la parte del arroz más quemadito que se queda pegado al fondo de la paella y que resulta una absoluta delicia.
Si vienes de viaje a Valencia y quieres probar una buena paella valenciana cocinada a fuego lento y en una paella tradicional, tenemos que recomendarte el mejor restaurante de paella en Valencia: el restaurante Palace Fesol. Aquí encontrarás un respeto increíble por las tradiciones culinarias valencianas y un restaurante que se esfuerza por ofrecer este plato del recetario valenciano de la forma más fiel posible, por lo que encontraras una paella excepcional con ingredientes locales y frescos.
2 Horchata y fartons
Continuamos con otro de los postres más típicos en la Comunidad Valenciana, y es que después de una excelente comida no está de más acudir a otro local en el que probar otro de los prodigios de la gastronomía valenciana. Los fartons son un tipo de bollo alargado que está recubierto por una capa de azúcar glass y que generalmente se toma a la par que la horchata.
Es muy posible que conozcas la horchata, ya que se ha comercializado en muchísimas tiendas a nivel nacional, pero lo cierto es que estas nunca estarán a la altura de la auténtica horchata Valenciana. Por lo que, si acudes a Valencia, te recomendamos que la pruebes para que puedas comprobar por ti mismo la diferencia.
De esta forma, la horchata valenciana se prepara con chufas y tiene un sabor difícil de describir; pero es un producto bastante acuoso con una tonalidad blanca y arenosa. Como hemos dicho, los fartons suelen mojaste en la horchata de chufa, aunque no es totalmente necesario, pero crean una combinación muy típica valenciana y deliciosa que sin duda tienes que probar una vez en la vida.
3 Fideuá
La fideuá es otro de los platos más típicos de Valencia y que se opone totalmente a la paella, puesto que la fideuá no se elabora con arroz ni tampoco con carne y verdura. La diferencia principal entre estos dos platos es que la fideuá se prepara con estos fideos largos y gordos de los que recibe el nombre el plato y, además, es un tipo de comida con marisco.
Generalmente, los ingredientes más utilizados son los calamares, las gambas y la sepia, aunque también es posible hallar otros ingredientes en esta mezcla, e incluso realizar fideuás vegetarianas o de carnes.
Uno de los ingredientes esenciales y elementos que nunca puede faltar a la hora de tomar una fideuá Valenciana es acompañarla con alioli, o el conocido ajoaceite, puesto que siempre suele mezclarse con el plato y le ofrece un punto increíble e irresistible.
4 Cocas
Este tipo de torta típica de Valencia, Cataluña y las Islas Baleares resultan un vocablo muy ajeno a muchas personas, y un tipo de comida complicada de definir por sus muchas variantes. Existen cocas valencianas de todo tipo; tanto dulces como saladas, y por eso hay muchas que se asemejan a las tortas, otras que tienen pinta de bizcocho y otras que resultan más similares a las pizzas.
La coca de llanda suele ser una de las más típicas de Valencia y que recomendamos que pruebes con un colacao caliente o con un café, así como cualquier otro tipo de bebida de tu gusto. Es muy posible hallar coca de llanda en la mayoría de establecimientos valencianos, puesto que de esta se considera un postre muy típico y esencial.
Como mencionamos, también tenemos que recomendar probar las versiones saladas que suelen contar con tomate, atún, cebolla y alguna otra verdura, y que pueden resultar muy parecidas a las típicas empanadillas, por lo que seguramente encante comerlas.
5 All i pebre
Si eres más de pescado y quieres conocer otro de los guisos típicos de la Comunidad Valenciana, tenemos que hablarte del all i pebre que se describe habitualmente como un guiso de anguilas que suele hallarse con mucha facilidad en los restaurantes de la zona de la Albufera.
Los ingredientes esenciales que componen este plato valenciano tan delicioso son las anguilas, la pimienta, la guindilla, el aceite de oliva, las patatas, el ajo y el pimentón; y con esto se crea un guisado caliente muy típico con una salsa deliciosa y que generalmente suele mojarse con el pan.
6 Titaina
Si eres un amante del pisto, entonces la titaina es el plato que estás buscando. En esta ocasión hablamos del pisto valenciano, que cuenta con un ingrediente muy distinto al de otros pistos andaluces, catalanes o madrileños, y en este caso es el atún. Además de esto, lo que diferencia a la titaina de otros tipos de pisto es que cuenta con otro ingrediente delicioso que le aporta un toque muy especial: los piñones.
De esta forma, la titaina puede comerse sobre distintas rodajas de pan con un ramito de perejil y está absolutamente delicioso. Te sugerimos que vayas a probar este plato en las épocas de primavera y de verano para disfrutar de un tentempié fresquito y muy agradable de la costa valenciana.
7 Esgarraet
Continuamos con otra receta Valenciana tradicional que es muy típica en la Semana Santa en Valencia. Esta receta de nuevo utiliza como ingrediente principal el pescado y suele ser su protagonista el bacalao en salazón.
Hablamos de un plato supersencillo de preparar y que puede servirse tanto como aperitivo con algunas tostadas como también a modo de plato principal, en función a la abundancia que se escoja.
Para realizarlo, únicamente hará falta pimiento rojo, migas de bacalao, un par de dientes de ajo y oliva, y la forma de preparar el esgarraet valenciano es simplemente la de trocear estos ingredientes, meterlos en un recipiente y removerlos todos juntos para crear una mezcla exquisita y muy sana.
8 Otros arroces típicos valencianos
Para finalizar, existen tantos platos de arroces típicos de la Comunidad Valenciana, como ya hemos mencionado, que resulta imposible mencionarlos a los todos; pero sí que queremos destacar algunos de los más habituales, de los más sabrosos y de los que resulta imprescindible que pruebes si vas a venir de viaje a Valencia:
- Arroz al horno. Este tipo de arroz se prepara en cazuela y al horno, y nace de la idea de antaño de aprovechar todos los restos del cocido. De este modo, hablamos de que el arroz al horno tradicional puede contar con ingredientes tan deliciosos como el tomate, la patata, los garbanzos, una cabeza de ajos, la panceta, la morcilla de cebolla, las costillas de cerdo, el arroz bomba y un poco de caldo de cocido. Con todo, esto crearás un plato extremadamente delicioso, apto tanto para el verano como para el invierno, y preparado al horno que terminará por conquistarte, así como el resto de arroces valencianos.
- Arroz a banda. Si acudimos a la tradición, generalmente este plato estaba formado por dos distintos, ya que, por un lado, obteníamos la caldereta de pescado y, por otro, el arroz a banda, que se cocinaba totalmente aparte. Este plato era típico de los marineros de alta mar, pero a día de hoy suele prepararse en una paella y se mezcla el arroz con distintos ingredientes marinos como las gambas y las sepias.
- Arroz negro. Continuamos con otro de los platos más típicos de Valencia, y es que este utiliza el arroz bomba, la sepia, las gambas, la cebolla, el tomate, el pimiento verde y algo de caldo de pescado con un chorrito de vino. Lo que caracteriza a este plato es que es un arroz totalmente negro, como su propio nombre indica, debido a la tinta de la sepia o del calamar.
- Arroz del senyoret. Para finalizar con los arroces valencianos, este último plato es uno que se ha popularizado por su nombre, ya que alude a otro plato de arroz que está especialmente preparado para aquellas personas más exquisitas que no quieren tener que utilizar los dedos a la hora de comer el marisco. Por ello, generalmente, es un plato que se prepara con arroz, calamares, atún, gambones o langostinos y gamba pelada.