¿Cuál es la diferencia entre el curso Open Water Diver y el Scuba Diver?

¿Cuál es la diferencia entre el curso Open Water Diver y el Scuba Diver?

Realizar un curso de buceo es fundamental para adquirir las destrezas que habiliten a cualquier principiante a bucear a distintas profundidades. El buceo es un deporte que requiere de mucha atención, teniendo en cuenta las peculiaridades del entorno en el que se lleva a cabo, y por eso es básico entrenar y asistir a los cursos de formación en una academia o escuela de buceo.

Hay muchas opciones para empezar a entrenarse bajo el agua y disfrutar del buceo, pero mucha gente no conoce las diferencias entre los cursos PADI Open Water Diver y el Scuba Diver. Vamos a profundizar en las características de estos dos cursos para ver cuáles son los puntos divergentes del Open Water Diver y el Scuba Diver.

Diferencias principales entre el curso PADI Open Water Diver y el Scuba Diver

Aunque ambos son cursos de buceo perfectos para formarse y coger soltura bajo el agua, no ofrecen la misma experiencia ni curten del mismo modo al buceador novel. A grandes rasgos, estas son las diferencias entre estos dos cursos:

PADI Open Water Diver

  • La experiencia que proporciona un curso PADI Open Water Diver es mucho más completa que el curso Scuba Diver. Se dedica más tiempo, tiene más fundamento teórico y la experiencia práctica es más amplia.
  • Duración. Se trata de una opción más completa que el Scuba Diver. Ese tiempo adicional permite emplearlo no solo en un mayor bagaje teórico, sino en más tiempo para disfrutar bajo el agua, inmersiones más profundas y una experiencia mucho más completa en todos los sentidos.
  • Certificación. Al finalizar el curso, el alumno obtiene una certificación que le permite bucear de manera independiente con un compañero de buceo hasta una profundidad que no suele sobrepasar los 18 metros.
  • Ofrece experiencia en todo tipo de aguas. El curso incluye clases teóricas y prácticas tanto en aguas confinadas como en aguas abiertas. El curso permite aprender todo lo necesario para empezar a mejorar y a desarrollarse bajo el agua, mejorando cada vez más las aptitudes con tal de acabar siendo algún día un buceador profesional.

Scuba Diver

  • Duración. El Scuba Diver es una opción redux del curso PADI Open Water Diver. Se trata de una opción perfecta para quienes no tienen tiempo suficiente como para hacer el curso PADI Open Water Diver y quieren disfrutar de este deporte en sus ratos libres. Aunque se reducen algunos contenidos, el curso es perfectamente válido para aprender todo lo necesario para bucear.
  • Certificación. El curso Scuba Diver permite obtener a quien lo completa una certificación que le habilita para disfrutar en sesiones de buceo en compañía y bajo la supervisión de un Divemaster, un instructor experimentado, hasta una profundidad de aproximadamente 12 metros.
  • Experiencia más acotada. El hecho de tener menos tiempo disponible hace que el curso cubra una parte más reducida del material que se enseña. Pero el curso es ideal para quienes quieran bucear en situaciones controladas, puntuales y tengan menos tiempo libre.
LEE TAMBIÉN  Lugares sagrados del hinduismo, ¿cuáles son y cómo visitarlos?

Dónde realizar el PADI Open Water Diver y el Scuba Diver

Tanto en caso de contemplar hacer el curso PADI Open Water Diver como si se tiene predilección por hacer el curso de Scuba Diver, lo importante es recurrir siempre a un centro especializado donde la experiencia sea inmersiva, auténtica, formativa y segura.

Una de las empresas mejor valoradas para disfrutar del buceo en Lanzarote y disfrutar de una experiencia completa y fructífera es MojoDive, que en su repertorio de cursos incluye opciones para principiantes, aficionados de nivel intermedio y buceadores profesionales.

Además, las inmersiones que organiza incluyen enclaves tan queridos de la costa lanzaroteña como la Playa Blanca o el Puerto del Carmen. También coordina inmersiones en la Costa Norte y en La Graciosa, además de inmersiones al museo submarino creado por Cayres Tayler.

Con todo, y en caso de tener más disponibilidad de tiempo, la opción de hacer el curso PADI Open Water Diver en el centro de buceo MojoDive se antoja como la mejor para quienes quieran disfrutar de una formación transversal, con un gran componente teórico e inmersiones guiadas en aguas confinadas y aguas abiertas para disfrutar del buceo con profesionales y mejorar las habilidades individuales bajo el agua de una manera divertida y segura.

Qué tener en cuenta para realizar los cursos PADI Open Water Diver y Scuba Diver

Para poder apuntarse a cualquiera de estos dos cursos, es necesario cumplir tres requisitos principales: tener más de 10 años de edad, no tener incapacidad física que impida nadar al interesado o la interesada, y estar médicamente apto para bucear.

En MojoDive no es preciso presentar un certificado médico que lo avale, a no ser que se responda afirmativamente en el cuestionario preliminar a la pregunta relativa a condiciones físicas especiales o posibles dolencias que afecten a la persona interesada.

Y, ¿qué pasa si una persona hace el curso Scuba Diver, y un tiempo después quiere seguir formándose? En ese caso, el interesado solo tendrá que complementar su formación de Scuba Diver completando 2 sesiones prácticas de habilidades en aguas confinadas, restantes de las 5 totales; completar 2 de los 4 buceos en aguas abiertas; completas 2 módulos extra de desarrollo de conocimientos, un cuestionario y un examen, y probar sus habilidades de nado en superficie.

Eso permite que, quienes con el tiempo tengan más disponibilidad horaria, disfruten de la experiencia completa del curso PADI Open Water Diver, llevando más allá sus capacidades de buceo y ampliando la profundidad de las inmersiones, hasta los 18 metros.

LEE TAMBIÉN  Cómo llegar al oultet Woodbury Common desde Manhattan