¿Se puede reclamar una indemnización por mal estado de la vía?
Como comentan desde la DGT, no siempre el accidente es provocado por un descuido o mala conducción. En ocasiones el accidente puede ser provocado por culpa del mal estado de la vía. En ese caso nos surge la pregunta, ¿se puede reclamar en ese caso?
Con la colaboración de los abogados de RC Plus Abogados especializados en accidentes de tráfico en Valencia vamos a resolver las dudas más comunes. Así podrás ver si realmente debes tomar medidas legales o no.
Base legal
Para comenzar es importante conocer la base legal la cual está registrada en el artículo 106 de la Constitución Española. En ese artículo podemos leer lo siguiente:
“Los particulares, en los términos establecidos por la ley, tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento de los servicios públicos”.
Gracias a ese artículo podemos solicitar una indemnización si se ha producido un accidente por culpa del mal estado de la vía. No importa si los daños han sido físicos y o materiales, la reclamación es posible.
Eso sí, a la hora de reclamar la indemnización tenemos que intentar hacerlo a través de un abogado especializado en la temática. Es verdad que se puede intentar poner a nivel individual, pero la probabilidad de éxito será inferior. A la vez que deberás hacer muchos trámites. Sin lugar a dudas, un buen abogado será la herramienta que necesitas.
¿A quién se debe realizar la reclamación de indemnización?
Siempre deberá ponerse en contacto con la empresa responsable de la carretera. Es decir, si la gestión de la carretera pertenece a una empresa privada en el caso de ser una autopista, entonces la reclamación deberá imponerse a esa empresa.
En caso de que la carretera pertenezca al estado, lo cual suele ser lo más común, entonces deberá presentarse la reclamación a ese organismo. Siempre se debe presentar la reclamación al responsable del mantenimiento de la vía.
Documentación necesaria para presentar la reclamación
Para reclamar una indemnización por el mal estado de la vía, es fundamental reunir la documentación adecuada que respalde el incidente. La prueba más importante es el informe del accidente, que puede incluir el parte policial detallado sobre las circunstancias y un informe médico que certifique las lesiones sufridas. Además, se deben presentar pruebas fotográficas o en video que muestren el mal estado de la vía (como baches, grietas o falta de señalización), tomadas en el mismo lugar y momento del incidente.
Si hay testigos, sus declaraciones pueden ser clave, así como cualquier documento que demuestre daños materiales en el vehículo, como el parte de siniestro o las facturas de reparación. También es importante incluir los comprobantes de gastos médicos si hubo atención sanitaria derivada del accidente.
Al presentar la reclamación ante la entidad responsable del mantenimiento de la vía, se debe solicitar un registro de la reclamación como prueba de que el incidente fue notificado. Todos estos documentos serán esenciales para respaldar la reclamación y aumentar las probabilidades de obtener una indemnización por los daños sufridos.
¿Qué vías se pueden usar para realizar la reclamación?
Actualmente la reclamación se puede realizar a través de dos vías.
- Vía administrativa: para obtener una indemnización por mal estado de la vía, primero se debe presentar una reclamación ante la Administración encargada del mantenimiento de la calzada, ya sea provincial, autonómica, local o estatal. Si la vía es gestionada por una concesionaria, la reclamación debe hacerse personalmente o por correo certificado. En caso de ser una vía estatal, la reclamación puede realizarse de forma telemática a través del Ministerio de Fomento. La resolución final puede tardar hasta 6 meses.
- Vía judicial: si la vía administrativa se agota, la víctima puede presentar una demanda en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo contra el titular de la calzada. Para ello, es necesario contar con la asistencia de un abogado especializado en accidentes de tráfico, quien gestionará el caso y garantizará la obtención de la indemnización adecuada por los daños sufridos.
Pasos para presentar la reclamación
Para presentar una reclamación por el mal estado de la vía, lo primero es reunir pruebas que evidencien el peligro de la carretera, como fotos, videos o testimonios de testigos. También es crucial tener el informe del accidente, si ocurrió, así como los informes médicos y las facturas por los daños ocasionados.
Luego, se debe presentar una reclamación formal a la entidad encargada del mantenimiento de la vía, ya sea pública o privada. Si la respuesta es negativa o no hay respuesta dentro del plazo estipulado, se puede recurrir a la vía judicial.
Es recomendable contar con la ayuda de un abogado especializado en responsabilidad civil. Los plazos para presentar la reclamación suelen ser de un año, dependiendo del tipo de daño, por lo que es fundamental actuar rápidamente para no perder la posibilidad de recibir una indemnización.
¿Cuánto tiempo existe para realizar la reclamación?
Teniendo en cuenta lo común en los accidentes de tráfico podemos ver como la víctima cuenta con un año desde que ha sufrido la lesión para poder realizar la reclamación oportuna.
Eso sí, es importante destacar que el tiempo comienza a recorrer en el mismo momento en el cual se produce el siniestro o se estabilizan las lesiones. Y es que como puedes imaginar, si una persona tiene lesiones graves no va a poder realizar las reclamaciones. Por ese motivo, el tiempo comienza cuando tiene las facultades para hacer la reclamación oportuna.
¿Qué es una vía en mal estado?
El «mal estado de la vía» se refiere a condiciones peligrosas o inadecuadas en las carreteras que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios. Esto incluye baches, hundimientos, grietas, falta de señalización, obras no señalizadas correctamente o el deterioro general de la superficie.
Estos problemas pueden causar accidentes de tráfico, daños materiales o lesiones personales. El mal estado de la vía es responsabilidad de las administraciones públicas o empresas encargadas del mantenimiento de la carretera, y es un factor clave en las reclamaciones por indemnización en caso de daños.