El mejor rafting cerca de Madrid que tienes que hacer
Los deportes que se practican al aire libre son algunos de los mejor valorados, puesto que nos ofrecen la oportunidad de poner a prueba nuestras habilidades, rodeados de un entorno natural. Además de esto, los deportes de agua cuentan con la doble ventaja de ser especialmente disfrutables para los amantes de este medio marino, sobre todo, en verano. Es por este motivo que recientemente también han empezado a tomar muchísima más importancia deportes como el piragüismo, el kayak o el rafting, entre otros.
En este artículo queremos centrarnos precisamente en este último deporte, ya que el rafting es uno de los más ágiles, entretenidos y completos que puede practicarse sobre el agua. Pero, aunque es muy posible que hayas oído hablar de esta actividad acuática, si no sabes bien en qué consiste, cómo se practica el rafting o dónde puedes hacer rafting, nosotros te contamos toda esta información muy detalladamente para que entiendas al completo todo lo que se puede conocer sobre este tipo de deporte acuático.
¿Qué es el rafting?
Lo primero de todo es entender qué es el rafting y qué tipo de deporte comprende. Generalmente, se asocia de forma inmediata con el turismo de aventura, puesto que ha ganado muchísima popularidad como actividad en los años recientes en este ámbito, ya que combina el atractivo del medio natural que comentábamos con la idea de practicar un deporte sobre el agua. Es gracias a esto que cuenta con niveles de dificultad muy distintos, que lo hacen apto tanto para niños o adultos y para novatos o profesionales.
De esta forma, si hablamos más en detalle de los tecnicismos de este deporte, tenemos que mencionar que nos encontramos ante un deporte de descenso por un río de aguas bravas, siempre a bordo de una barca neumática que está especialmente diseñada para aguantar los golpes contra las rocas que podamos encontrarnos por el camino.
En la actualidad, existen varios niveles de dificultad que delimitan el tipo de actividad y, por lo tanto, también los grupos que pueden acceder a cada zona de rafting. La más habitual se realiza en aguas planas o se entiende como el nivel de rafting clase 1, puesto que resulta el más adecuado para personas que no cuentan con experiencia y que quieren probar el deporte y pasar un buen rato sin complicaciones. Este tipo de dificultad apenas cuenta con olas ni tampoco con remolinos y, por lo tanto, es un agua bastante tranquila.
Si subimos de nivel, nos topamos ya con la clase 2 o la clase 3, que se consideran intermedias. En este caso, es posible encontrar algunos hoyos, remolinos y más turbulencias en el agua, pero, aunque se requiere algo de experiencia para poder dominar este tipo de ríos bravos, tampoco será necesario considerarse un experto en el rating.
Finalmente, la dificultad más compleja es la que hace referencia a la clase 4, 5 y 6. En esta ocasión, las aguas son bastante turbulentas e impredecibles y, de tal manera, cuentan con muchísimas olas, remolinos y hoyos. Estas tres clases están dedicadas exclusivamente a aquellos profesionales del rafting.
¿Quién puede hacer rafting?
Como puedes imaginarte, la adrenalina y la emoción son algunas de las sensaciones más inmediatas que vas a experimentar si te animas a probar este deporte. Aunque, de primeras, puede parecer peligroso, o incluso que es necesario muchísimo conocimiento y experiencia, lo cierto es que esto no es para nada así, puesto que, como hemos visto, si escogemos la dificultad baja, hablamos de un deporte muy accesible que pueden experimentar todo tipo de personas de edades muy distintas.
Esto es lo que convierte a este deporte en una opción ideal para realizar en familia durante vacaciones, porque este deporte es apto para niños y adultos por igual.
Además de esto, suele ser una de las opciones más utilizadas para todo tipo de actividades de team building o para despedidas de soltero, puesto que es un deporte que une a sus participantes y que ayuda a pasar un buen rato.
Por todo esto, es ideal tanto para personas que cuentan con cero experiencia como para aquellos que quieren adentrarse en ríos más bravos, ya que será precisamente el cauce de estos ríos lo que defina la dificultad del deporte.
De esta forma, generalmente, aquellos principiantes que no tengan ni idea del deporte podrán practicar con coaches, entrenadores o profesionales que se encargarán de guiarlos en todo momento y, por otro lado, aquellos que ya cuenten con experiencia podrán atreverse con niveles de dificultad de rafting más avanzados y viajar por cuenta propia. Y es que, como puedes ver, es un deporte extremadamente versátil y adaptativo.
¿Dónde hacer rafting?
Ahora que ya entiendes más en detalle qué es el rafting y cómo funciona, lo siguiente será entender cuáles son las mejores zonas de España para practicar rafting y, sobre todo, las mejores empresas a las que dirigirte.
Tal y como hemos dicho, el rafting se considera prácticamente un deporte de turismo. Aunque son muchos quienes lo practican por cuenta propia, porque cuentan con la equipación y las barcas adecuadas para ello, el público general suele acudir a empresas especializadas en las que alquilar el material y contar con ayuda de profesionales.
De esta forma, nuestra mejor recomendación es que acudas a Ruting para llevar a cabo estas actividades de rafting, puesto que hablamos de una empresa muy profesional que te proporcionará no solo todo el material, sino también la guía de los mejores expertos para que te acompañen en esta aventura y te enseñen algunas de las zonas más bellas y de mayor calidad para realizar este deporte.
Mejores rutas de rafting en Madrid
Aunque existen rutas de rafting por España, generalmente, las que pueden ofrecer mejores condiciones van a encontrarse cerca de Madrid y, por lo tanto, son de las que queremos hablarte para que, si quieres disfrutar al completo de esta experiencia, seas capaz de encontrar los mejores rincones para hacer rafting y, por lo tanto, aprendas a amar este deporte.
Para ello, te dejamos a continuación las mejores rutas de rafting cerca de Madrid y te explicamos qué las hace tan especiales para que puedas escoger aquella que se adapte mejor a tus gustos y necesidades:
Rafting en Tamayo
Comenzamos con una de las rutas más conocidas y también de las más populares, puesto que es un tramo que se encuentra disponible todo el año, no exclusivamente en verano. Hablamos de Tamayo, una zona a tan solo 20 minutos de Venta del Moro, muy cerca del río Cabriel.
Esta zona para hacer rafting es perfecta tanto para familias, despedidas de soltero o grupos de amigos que quieran pasar un buen rato, o incluso para excursiones escolares, porque hablamos de un tipo de descenso muy sencillo, prácticamente en plano, que resulta muy divertido para que los principiantes o para los que quieren probar por primera vez este deporte.
Rafting en Villatoya
Esta otra opción se encuentra bastante cerca del balneario de Fuente Podrida y, por tanto, está a medio camino entre Madrid y la Comunidad Valenciana, así que es perfecta para personas que vengan de ambas zonas de España.
Lo que destaca de esta opción en el rating de Villatoya es que es un tramo bastante tranquilo también, que apenas va a suponer ningún tipo de riesgo para los que se atrevan a iniciarse en este deporte. No solo eso, sino que realizar esta ruta de rafting por Villajoyosa nos permite la opción de combinar el deporte con otros similares, debido a que es una zona que se entiende como multiaventura, ya que justo al acabar el recorrido del rafting existen otras zonas en las que se pueden llevar a cabo actividades de canoping, de tirolinas, etcétera.
Esto lo convierte en una ruta muy buena para aquellas personas que quieran pasar un buen rato, por lo que es ideal para escapadas de amigos, para grupos de empresa o incluso para excursiones familiares y escolares.
Rafting en las hoces del Cabriel
Continuamos con otro de los mejores recorridos de rafting en España, y es que, en esta ocasión, nos encontramos en las Hoces del Cabriel y, por lo tanto, justo a las puertas de la presa de Contreras, que nos llevará a conocer muchos de los parajes más increíbles del Parque Natural.
Para ello, durante esta actividad de rafting por Madrid, nos encontraremos con la oportunidad de conocer vistas tan increíbles como el valle de la Fonseca o los cuchillos que se encuentran a 13 km del Cañón de Hoces. El recorrido acabará finalmente en el puente de Vadocañas.
Esta atracción ya no es tan recomendable para los principiantes, a menos que vayan en un grupo en el que haya otros deportistas que sí tengan más conocimientos y experiencia en el rating. Esto se debe a que este recorrido por las Hoces del Cabriel cuenta con una dificultad de nivel 3 y 4 y, como tal, está más bien pensada para aquellos deportistas que ya conocen este tipo de terreno y que cuentan con unas habilidades más desarrolladas.
Aun así, sigue siendo ideal para realizar despedidas de soltero y de soltera con coaches o también para llevar a cabo distintas actividades de team building para empresas, puesto que, siempre y cuando el grupo vaya con monitores, esta actividad será tan accesible como las de dificultades más sencillas.
Rafting en Enguídanos
La última zona propuesta para estas excursiones de rafting es la que nos lleva a otra zona del tramo del Cabriel, en especial una que nos sitúa en Enguídanos, en la provincia de Cuenca. Esta ruta de rafting se caracteriza por la gran fluctuación en el caudal, así que, aunque es una zona muy recomendable, es cierto que es una que requiere de una consulta previa para asegurarse la disponibilidad.
Este tramo por el río Cabriel en muchas ocasiones se combina con otras actividades de barranquismo acuático por las chorreras y, por lo tanto, resulta un entorno maravilloso para realizar distintas actividades turísticas y multiaventuras de la mano de empresas profesionales como la que hemos mencionado anteriormente.