Los 7 barrios mas conflictivos de España

Los 7 barrios mas conflictivos de España

En líneas generales, nuestro país es bastante seguro. Incluso en las grandes ciudades, el índice de delincuencia es menor del que se registra en otros Estados. No obstante, hay zonas que son especialmente conflictivas y en las que no es recomendable entrar ni tan siquiera por error. Para que las conozcas un poco mejor, vamos a repasar los siete barrios más conflictivos de España.

La Cañada Real en Valdemingómez

Ubicado en Madrid, este barrio, que en realidad es un asentamiento ilegal de viviendas, está considerado como el “supermercado de la droga”, lo que ya nos permite hacernos una idea de que no estamos precisamente ante un buen lugar para ir a dar un paseo.

Se encuentra muy cerca de la capital, a tan solo 15 kilómetros, y se extiende desde la avenida Cañada de Coslada hasta la frontera entre Madrid y el municipio de Getafe. Es decir, que es bastante amplio.

En Valdemingómez hay viviendas que son legales, pero la mayor parte son chabolas que se han ido levantando con el paso del tiempo por los habitantes de esta zona y sin ningún tipo de licencia. De ahí que en muchos casos las casas no tengan ni suministro eléctrico ni agua.

Aunque es tristemente popular por la delincuencia y las drogas, Valdemigómez también es el “hogar” de cientos de familias que no tienen recursos económicos y no tienen posibilidad de poder llevar una vida más digna en otro lugar.

El Príncipe

Muchos conocieron este barrio de Ceuta a través de la serie de Antena 3 que llevaba su mismo nombre, pero lo cierto es que la realidad supera en este caso a la ficción, lo que afecta a la vida de unos 12.000 vecinos.

Estamos ante una zona marginal que, además de problemas de delincuencia, enfrenta importantes problemas de salubridad porque no cuenta ni con los recursos más básicos. Si diéramos un paseo por allí, no tardaríamos en percibir las calles llenas de basura y las malas condiciones higiénicas que rodean toda la zona. Algo que contribuye todavía más a la marginalidad del barrio y al desarrollo de la delincuencia. Un problema que afecta incluso a los más jóvenes, ya que estamos ante una de las regiones con mayor tasa de abandono escolar.

LEE TAMBIÉN  Qué ver en la costa de Murcia en un paseo en barco

A pesar de ser un lugar muy controlado por la Policía, se sabe que El Príncipe se ha convertido en el centro de actuación de células de captación de radicales yihadistas que después son enviados a Siria o Irak.

Las 3.000 viviendas

En Sevilla se encuentra uno de los barrios más peligrosos de España. Un conjunto de seis barriadas ubicadas en el Polígono Sur de la ciudad, que en su momento se construyeron por orden del Ministerio de la Vivienda (entre 1968 y 1977) para acoger a personas con pocos recursos y mejorar su calidad de vida.

El paso del tiempo ha demostrado que la medida no fue eficiente, porque de poco sirve darle una vivienda a alguien que carece de recursos económicos para mantenerla y subsistir. De ahí que el barrio de las 3.000 viviendas haya acabado convertido en un foco de delincuencia.

A ello hay que sumarle que en los últimos años se ha disparado el tráfico de drogas en esta zona y se han detectado importantes cultivos de marihuana. En definitiva, un barrio marcado por la criminalidad, la pobreza, el desempleo y las drogas, al que los servicios públicos más esenciales no acceden a no ser que cuenten con protección de la Policía.

La Mina

Otro de los barrios más peligrosos lo encontramos en la provincia de Barcelona, en el municipio de Sant Adrià del Besós. Su origen es muy similar al de las 3.000 viviendas de Sevilla, porque también se optó por construir esta barriada de 20 bloques para acoger a personas que tenían pocos recursos económicos.

De nuevo, las dificultades económicas que atravesaban los vecinos que poblaron este barrio se convirtieron en un foco de conflicto, y la delincuencia no tardó en extenderse. Más allá de las drogas, en los últimos años ha preocupado especialmente el incremento de la presencia de armas en el barrio. De hecho, en algunas épocas no han sido inusuales los tiroteos.

Las autoridades públicas han intentado darle una nueva vida a La Mina realizando importantes mejoras urbanísticas, y ahora la presencia de la Policía es algo habitual. Aunque el barrio está hoy en día un poco más tranquilo, las bandas y los clanes complican mucho el desarrollo de una vida normal.

LEE TAMBIÉN  Qué ver en Covarrubias

Palma-Palmilla

En Málaga existe una barriada que plantea un importante dilema social, porque en ella conviven delincuentes y gente que vive al margen de la ley con familias que están en riesgo de exclusión social, pero que son honradas, y que se ven totalmente aisladas del resto de la sociedad.

Palma-Palmilla se encuentra al norte de la ciudad de Málaga, y su zona más conflictiva es el distrito 5, con altas tasas de delincuencia, y en la que no son inusuales los tiroteos, los enfrentamientos entre clanes, el tráfico de drogas y las timbas ilegales.

La zona fue diseñada en los años 60 del siglo pasado para acoger a las familias que hasta aquel entonces vivían en chabolas dentro de la ciudad. De nuevo, el resultado no fue tan positivo como se esperaba. De hecho, a día de hoy, este es uno de los barrios mas pobres de España.

Cerro de los Palos

A solo tres kilómetros de Toledo, ciudad que es Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el poblado chabolista de Cerro de los Palos. Habitado desde sus orígenes por tres clanes diferentes, la actuación policial desmanteló a uno de ellos hace unos años. Esto, lejos de mejorar la situación, ha hecho que la convivencia se haga todavía más difícil y que los conflictos estén a la orden del día.

En este poblado residen familias de escasos recursos económicos y en grave riesgo de exclusión social. Aquí la delincuencia de todo tipo es algo habitual, así como los enfrentamientos entre clanes, y no es inusual que los bomberos tengan que desplazarse a la zona para apagar algún incendio.

A pesar de estar a pocos kilómetros de la ciudad, Cerro de los Palos no cuenta con ninguna dotación pública por ser un asentamiento irregular, lo que hace que tenga graves problemas de salud pública. Es un barrio totalmente aislado y marginado.

Lo Campano

Con un 70% de sus habitantes en paro y un elevado porcentaje de niños que no acuden de forma regular al colegio, este barrio de Cartagena lleva décadas siendo considerado uno de los barrios más conflictivos de España.

Calificado como uno de los mayores mercados de droga en la zona de Levante, muchos de los moradores de Lo Campano viven de la venta de drogas y los enfrentamientos son algo habitual en el día a día de este barrio.

LEE TAMBIÉN  Los 35 monumentos más visitados de España

A ello hay que sumar que se encuentra muy lejos de la ciudad y muy mal comunicado, en unas pésimas condiciones de salubridad y en una zona altamente contaminada porque está rodeada de industrias. A día de hoy, es uno de los barrios más degradados e insalubles que se pueden encontrar.

Estos son los siete barrios más conflictivos de España. Lugares que nadie querría visitar y en los que nadie querría verse “condenado” a vivir. Todos ellos reflejan una compleja problemática social que resulta muy complicada de resolver.