Tipos de palmeras en España
España conserva una enorme diversidad de plantas y árboles, pero en el caso de las palmeras, no es un lugar muy fecundo a excepción de un par de casos, puesto que son propias más bien de climas tropicales. A continuación, explicamos los diferentes tipos de palmeras que puedes encontrar en España, hablando de las autóctonas, pero también de aquellas que hemos ido adaptando a nuestro territorio y que hoy en día podemos encontrar en diferentes zonas del país, además de tener la opción de poder cultivarlas.
Palmera canaria
Esta palmera, Phoenix canariensis, es un ejemplar de un solo tronco y es endémica, como su nombre indica, de las Islas Canarias. No obstante, también crece de forma silvestre en las Islas Baleares y en aquellos jardines de clima amigable. Puede alcanzar los trece metros de una altura que finaliza coronada por hojas pinnadas de cinco a siete metros de altitud. Florece en primavera, y habita zonas bajas, generalmente entre los diez y los quinientos metros sobre el nivel del mar.
De esta palmera una buena cantidad de los usos que es posible darle han caído en desuso en la actualidad. En La Gomera se extrae el guarapo, una savia con la que se puede producir la llamada miel de palma. También se aprovechan los frutos, támaras, parecidos a ciertos tipos de dátiles.
Las hojas se utilizan para usarlas en las escobas que utilizan los barrenderos para barrer las calles de las islas.
Palmito
El palmito o Chamaerops humilis tiene varios troncos, es decir, es una palera multicaule, que proviene del sureste y suroeste de Europa, y del norte de África. Es la segunda palmera autóctona de España. Es frecuentemente utilizada como elemento ornamental en el mediterráneo, en jardines, por ejemplo, gracias a su escasa altitud. Pero también tiene un alto valor ecológico, puesto que la densidad de estas plantas alimenta a numerosos animales, resiste a la sequía, y también sirve como refugio a pequeños animales en época de cría.
Estas palmeras son más pequeñas que las canarias, alcanzan los 4 metros de altura y se expande en cantidad de troncos por lo que tiende a ocupar un espacio más horizontal, aunque también puede desarrollarse con un solo tronco. Es una planta que resiste hasta los -7ºC. En España podemos encontrarla en varias regiones, como Andalucía, comunidades de Murcia y de Valencia e Islas Baleares.
Palmera datilera
De nombre científico Phoenix dactylifera, también llamada palma común con frecuencia, esta palmera produce dátiles. Procede del Suroeste de Asia, puede alcanzar 30 metros, y sus troncos, que pueden ser uno o múltiples, llegan a tener 50 centímetros de diámetro. Esta palmera supera el frío de hasta -12ºC.
Es una palmera dioica, de hojas pinnadas, espinosas, con folíolos de hasta 20 centímetros de longitud. EL mejor período para la plantación tiene lugar en la primavera, pudiendo hacerlo hasta mediados de verano. Se planta en hoyos suficientemente anchos para que la base del tronco quede a la altura correcta. Es común utilizar la técnica de aclareo para mejorar tanto el tamaño como la calidad del fruto, el dátil, que consiste en eliminar la mitad de la cantidad de las ramas de la espada en época de polinización.
Kentia
De nombre científico Howea forsteriana, es una especie de tronco único que alcanza los 15 metros de altura, de hojas pinnadas y planas, de un color verde oscuro. Se trata de una palmera vulnerable. Esta sobrevive climas sólo de hasta -5ºC durante una breve cantidad de horas.
Es un ejemplar esbelto muy utilizado en decoración de interiores porque requiere poca luz. Su origen tropical la hace visible de forma natural en Australia y en el norte de Nueva Zelanda. También en el sur de España, de Inglaterra y de Estados Unidos. Se cultiva en zonas costeras muy cálidas, prosperando muy bien en zonas de mucho sol.
Para su cultivo es fácil reproducir por semillas. Esta palmera produce un fruto rojo pequeño con un tamaño de unos cinco centímetros.
Palmito elevado
Trachycarpus fortunei. Palmera originaria de China, en concreto del este y del centro del país. Puede alcanzar 15 metros de altura, con u tronco de 20 centímetros. Se caracteriza porque este tronco se cubre de una frondosa masa fibrosa. Esta palmera de abanico se utiliza como planta de decoración en zonas cálidas o templadas, por lo que es otra de las que podemos encontrar en las zonas de climas amigables de España.
Tiene una buena tolerancia a veranos e inviernos fríos, soportando hasta los -20ºC, por lo que también puede cultivarse en zonas de otros países de Europa situados más al norte. En las costas del noroeste pacífico también crecen ejemplares. Florece en primavera y sus frutos consiguen la madurez en otoño.
Palmera de abanico de California
La Washingtonia filifera, es una palmera de abanico originaria de California, puede alcanzar los 30 metros de altura, y puede tener un tronco con un grueso de casi un metro de diámetro. Se caracteriza por una barba pelosa bajo las hojas. Florece en primavera, dando sus frutos maduros en verano. Resiste hasta los -7ºC y puedes plantarla o encontrarla en climas secos y cálidos, pues soporta bien la sequía.
Se diferencia del género Phoenix en los folíolos, que se expanden hacia el exterior desde el pecíolo. Se adecúa muy bien en las costas y también interior si son zonas de altitudes medias, de 800 metros sobre el nivel del mar. Puede cultivarse directamente en el jardín si el clima es favorable, aunque es preferible situarla en maceta si es un clima más frío.
Palmera de abanico mexicana
Washingtonia robusta. Es la palmera de abanico asociada a México. Tiene su origen en el sur de Baja California, crece hasta alcanzar los 35 metros y su tronco puede tener 40 centímetros, acabando en una corona de hojas en abanico que sacan pelos blancos. Florece en primavera y da sus frutos en verano. Estos pueden aparecer incluso antes y pueden germinar rápidamente alrededor de la planta madre. También resiste muy bien la sequía y las heladas de hasta -7ºC. sin embargo, se adapta mejor a suelos de arcilla y húmedos.
Durante el primer año debe ser regada en caso de cultivarla, varios días por semana en verano. Pasados los 12 meses ya no será necesario. En cuanto al abono, no es necesario, aunque puedes hacerlo en primavera y hasta finales de verano, siempre con abonos específicos para palmeras.
Camaedorea
Chamaedorea elegans. Planta de decoración típica en interiores, puede cultivarse en exteriores siempre que tenga sombra. Pueden encontrarse en parques de ciudades andaluzas como Cádiz o Málaga. Procede de Centroamérica, es pequeña y sólo cumple unos dos metros de altura. No tiene espinas. Sus tallos son como cañas de bambú y pueden superar en longitud al tronco.
Hay que ser cuidadosos con este ejemplar, puesto que tampoco supera bien el frío, aunque crece bien en climas húmedos y también prospera en los secos. En caso de cultivo, necesita abono dos veces al mes y un riego de dos o tres veces por semana en verano y dos veces al mes en invierno. Es aconsejable cambiarla de maceta todos los años a recipientes altos, aunque no muy grandes.
Cocotero
El cocotero o Cocos nucifera es una común palmera tropical que abunda en Miami. Es monotípica, por lo que es única en su especie. Puede encontrarse en el Caribe, pero puede cultivarse en climas adecuados en España. Las hojas miden hasta 5 metros de largo y su fruto es el más grande, el coco.
Necesita altas temperaturas y una alta humedad. Por lo que es posible intentar cultivarla únicamente en las Islas Canarias. Se trata de una planta antigua que puede ser utilizada de varias formas. La cáscara quemada, por ejemplo, se usa para hacer colchones, cuerdas, cepillos y otros utensilios. Aparte, como sabrás, de utilizar el coco, su carne y su jugo para muchas utilidades y recetas. También se fabrican jarabes, purgantes y otros productos.
Areca
O Dypsis lutescens. Una palmera pequeña y muy común en la decoración de interiores. Puede cultivarse en España en exteriores siempre que sea en zonas cálidas como Andalucía o Islas Canarias. También se la conoce con el nombre de palmera amarilla debido a los pecíolos de sus hojas, que poseen una característica coloración amarilla con toques verdes.
Como otras palmeras frecuentemente utilizadas para decorar los interiores, necesita una exposición al sol de manera indirecta, o de lo contrario puede debilitarse y en el caso contrario, quemarse. Debes regarla bastante, decidiendo cuánto hacerlo fijándote en la humedad del cepellón, que debería mantenerse húmedo. Consume mucha agua debido a su alta transpiración, por lo que también es una buena aliada para purificar el aire de los ambientes en los que se cultiva.